jueves, 31 de octubre de 2013

TALLER DE FOTOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN DE OBJETOS ARQUEOLÓGICOS.


TALLER DE FOTOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN DE OBJETOS ARQUEOLÓGICOS. 
Impartido por fotógrafos y arqueólogos profesionales.
¡NOS QUEDAN PLAZAS! 

Información y reservas:
- Email: direccion@complejohumo.org
- Tfno.: 952 62 01 03...674 729 574.
Os rogamos confirmar asistencia.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Segundo jornada de visita del Colegio Tierno Galván.

Segundo jornada  de visita del  Colegio Tierno Galván. Fue una visita entrañable, en la que los niños tuvieron la oportunidad de conocer el rico Patrimonio de La Araña a través de nuestro Centro de Interpretación, así como de visitar las Cuevas, y aprendieron a excavar intentando aplicar la metodología de una excavación. Esperamos que las pequeñ@s hayan aprendido y disfrutado tanto como lo hemos hecho nosotros con ellos. Yacimientos Arqueológicos de La Araña.

  







martes, 29 de octubre de 2013

Visita del Colegio Tierno Galván

Un año más los niños del Colegio Tierno Galván nos visitan, disfrutando de un día cálido y aprendiendo no solo quienes son nuestros ancestros, de prehistoria,  también de cómo se realiza una excavación. Gracias a estos niños y al interés de sus profesoras, que tanta dedicación demuestran y ponen la semilla para que nuestras futuras generaciones desarrollen interés por la cultura, la investigación y el patrimonio desde su más tierna infancia, nuestro reconocimiento por la gran labor que realizan, que como hemos podido observar en la mayoría de los casos tienen una dedicación mas allá de lo profesional, dando gran parte de si mismas al cuidado y a la educación de los pequeños.

.No os decimos hasta el año que viene, si no hasta mañana queridos amigos. GRACIAS, Os esperamos. Yacimientos Arqueológicos de la Araña.









lunes, 28 de octubre de 2013

LA IMPORTANCIA DE UN ACANTILADO COMO REFUGIO DE ENDEMISMOS

LA IMPORTANCIA DE UN ACANTILADO COMO REFUGIO DE ENDEMISMOS


Casi siempre que se acomete el estudio de un yacimiento arqueológico o de una zona de gran riqueza patrimonial, se suele abordar el estudio geológico y geomorfológico, por la gran importancia que tiene el conocer la evolución del territorio en donde se desenvolvieron los grupos prehistóricos que nos dejaron muchos los restos materiales de su cultura, y a veces sus propios restos, cuando aparecen esqueletos de los autores que la produjeron. Además del escenario de sus andanzas, no es menos importante el conocimiento del medio ambiente que les tocó disfrutar o padecer, tanto en los aspectos de clima, flora y fauna, ya que ello nos ilustra sobre elementos importantes con los que tuvieron que convivir, y que en gran medida condicionaron sus vidas.

A nivel geológico, La Araña cuenta con una serie de escamas calizas (la mayor parte jurásicas y algunas eocenas), que se superponen a un gran paquete detrítico del Permo-Trias, siendo gran parte del conjunto modelado por la erosión. En el modelado del territorio, la erosión marina a sido determinante, a la hora de identificar y reconocer los principales hitos, con tres paleoacantilados marinos (Inferior, Intermedio y Superior) y dos rasas marinas (del Candado-Araña y de La Cantera Principal), que definen la geomorfología del área.
Hoy les mostramos una fotografía del Complejo del Humo, donde se aprecian algunos de los hitos: el Paleoacantilado Inferior, La Rasa de La Araña y el Paleoacantilado Intermedio. Pero además se puede apreciar de forma explicita otra cuestión de relevancia: la importancia que tienen los acantilados para la conservación de algunos endemismos. En la fotografía se intuye como hasta tiempos relativamente recientes la Rasa de La Araña fue roturada para la agricultura de secano, confirmada por la existencia de una era empedrada para la trilla de las mieses. Estas actuaciones antrópicas y otras varias, relegaron a ciertos endemismos prácticamente a los acantilados, que eran las únicas zonas no utilizadas, y en donde se refugio la flora endémica. Cuando se deja de practicar la agricultura, y el área deja de ser utilizada sistemáticamente, comienza la expansión de la flora que hasta entonces había estado confinada en el farallón rocoso. Se puede apreciar como los manchones de Maytenus senegalensis comienzan a colonizar la superficie del cultivo de antaño para el secano, partiendo de los acantilados. Es una grata realidad, que nos permite ver a estos farallones, no solo como simples desniveles abruptos, sino como antiguos guardianes de endemismos protegidos, que debemos seguir protegiendo, para que especies como el Maytenus senegalensis que conocieron los neandertales, hace 120.000 años, pueda seguir existiendo en un futuro, como una de nuestras joyas botánicas, que además es un indicador climático, junto a otros como el acebuche.


Yacimientos Arqueológicos de La Araña   

domingo, 27 de octubre de 2013

Vídeo sobre la puesta en valor del patrimonio de la Araña


 Vídeo sobre la puesta en valor del patrimonio de la Araña, realizado por las voluntarias de la Universidad de Málaga Marina Esteve, Triana Conejo, Beatriz Jaramillo y Silvia García. Entre las distintas actividades sobre los campos de la prehistoria, la voluntarias de Universidad de Málaga han sacado tiempo para abordar un teme transversal de gran importancia: La puesta en valor del Patrimonio de la Araña (Málaga).En el vídeo que hoy les mostramos han sabido sintetizar en 60 segundos el deseo que durante tantos años han acariciado los miembros del Equipo de Investigación de la Cuevas de la Araña, que no es otro que mostrar a la Sociedad el resultado de las investigaciones, de forma asequible  en clave interpretativa. Esperamos que os guste. Yacimientos Arqueológicos de la Araña

sábado, 26 de octubre de 2013

LA RECUPERACION DE UNA ZONA DEGRADADA (LA ARAÑA)

LA RECUPERACION DE UNA ZONA DEGRADADA (LA ARAÑA)

La zona regenerada del entorno de los yacimientos del Complejo del Humo, gracias a las múltiples intervenciones de los últimos años, y especialmente a los Talleres de Empleo promovidos por el Ayuntamiento de Málaga y aprobados por la Junta de Andalucía, ha permitido que la zona protegida comience su andadura de regeneración propia, tanto a nivel de flora como de fauna. Uno de los ejemplos mas claros lo tenemos en la expansión del espino Maytenus senegalensis, especie endémica protegida. Fue una especie entre la que anduvieron los neandertales y que todavía sigue con nosotros. Otro ejemplo de especie protegida que ahora mismo está en el Parque Arqueológico es el camaleón, que va tomando por si mismo el territorio regenerado. Es otro de los endemismos protegidos de la fauna andaluza, y aunque es un recién llegado (posiblemente a bordo de algunos de los primeros barcos que visitaron estas costas, relacionados con el comercio de griegos o púnicos) es un ejemplo de perfecta adaptación de una especie al entorno, que lo único que necesita es tranquilidad y que no se le moleste mucho, para que pueda prosperar y desarrollarse por una zona que está colonizando.
Hoy les mostramos una visión de uno de los camaleones, tan tímidos ellos, que de vez en cuando se ven sorprendidos por el ojo humano. Todo un ejemplo de cómo la zona se va naturalizando por si misma, cuando se dan las condiciones adecuadas. Esperamos que es guste.


Yacimientos Arqueológicos de La Araña.

viernes, 25 de octubre de 2013

HACHA DE COBRE DEL CALCOLÍTICO INICIAL DE LA ARAÑA (MÁLAGA)

HACHA DE COBRE DEL CALCOLÍTICO INICIAL DE LA ARAÑA (MÁLAGA) 

A menudo nos hemos referido en varias ocasiones al territorio de La Araña, como una visita al túnel del tiempo, un túnel que transita por el último medio millón de años de la Humanidad, un periodo de tiempo que comprende los grupos de preneandertales hasta la etapa de la invención de la metalurgia en el Calcolítico o Edad del Cobre.

Hoy les mostramos un fragmento de hacha de cobre arsenical, que ya fue publicado en su día. Fue una pieza depositada como presente mortuorio. En otra campaña posterior se encontró el resto del hacha, que esta en proceso de estudio, y que ya mostraremos en otros momentos. Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

jueves, 24 de octubre de 2013

ALISADOR ÓSEO PARA LA FABRICACIÓN DE CERÁMICA.

ALISADOR ÓSEO PARA  LA FABRICACIÓN DE CERÁMICA.
Con la llegada del Neolítico son muchos los elemento nuevos que se incorporan al acervo cultural de los grupos prehistóricos de la Araña. Uno de estos elementos importantísimos fue la construcción de la cerámica y algunos componentes asociados a su construcción, tanto en la elaboración de las vasijas como en su decoración, entre ellos se repite con bastante frecuencia el tipo de alisador que mostramos hoy, hecho sobre fragmentos de cañas o medias cañas de huesos largos de animales de tamaño mediano, ya que sus proporciones no suelen ser muy grandes. El instrumento debió de servir (junto con otros) para alisar la superficie de las vasijas en su proceso de construcción.
Al menos eso es lo que sugiere las múltiples estrías que se aprecian con la binocular cuando se examinan las zonas desgastadas por el uso. Son estrías  que posiblemente fueron producidas por los granos de arena añadidos a la cerámica como desgrasante. A veces las estrías han sido borradas o cubiertas por una fina pátina  lustrosa que puede sugerir que fueron utilizados para otros usos, o al menos en distintos momentos de la construcción de la vasija, en el proceso del alisado final, sobre la superficie lisa del recipiente, donde ya el desgrasante queda cubierto muchas veces por la capilla de arcilla depurada de granulometría extremadamente fina.
Este tipo de piezas son relativamente frecuentes tanto en el Neolítico como en la etapa posterior del Cobre. Esperamos que os guste. Yacimientos Arqueológicos de la Araña.           



miércoles, 23 de octubre de 2013

BIFAZ ACHELENSE DEL YACIMIENTO DE CARBONES (MÁLAGA)

BIFAZ ACHELENSE DEL YACIMIENTO DE CARBONES (MÁLAGA)

Otra pieza excepcional que se puede ver en el Centro de Interpretación Cuevas de La Araña, procedente de la Colección de Imanol Reyna  Fue fabricada por un preneandertal, en los oscuros tiempos del Paleolítico Inferior, ya bastante evolucionado, en su periodo Achelense, cuando la tipología de los bifaces había alcanzado su pleno desarrollo, incluidos los lanceolados, como el que mostramos hoy. Procede del yacimiento de Corbones, que junto con otros nos ilustran sobre el conjunto de herramientas de los preneandertales de la provincia de Málaga, que a su vez nos ayudan a contextualizar las técnicas y tipologías de la Bahía de Málaga y de su parte oriental, en el territorio de La Araña.
El bifaz es por excelencia la pieza más característica del Achelense, y aunque siguieron fabricándolo durante algún tiempo los neandertales (generalmente en formatos más pequeños y descuidados), fue durante el Achelense cuando alcanza su máxima expresión de perfección y grandeza. Es también cuando su uso polivalente, para distintas tareas y funciones, puso las bases para que muchos arqueólogos actuales lo hayan denominado como la “navaja suiza” de la Prehistoria, y en cierto modo con razón, ya que los análisis de micro desgaste indican que fueron utilizados para todo.
Espero que os guste.


Yacimientos Arqueológicos Cuevas de La Araña.

martes, 22 de octubre de 2013

¡QUE NO ES MORA, NO! Torre Vigía de la Araña

¡QUE NO ES MORA, NO!


Hoy les mostramos a nuestra querida torre vigía de La Araña, situada en el pequeño cabo de Punta Palomas, por lo cual ha sido denominada desde su construcción como Torre de las Palomas. Este bien cultural está a pocos metros del Centro de Interpretación de las Cuevas de La Araña, y aunque lo que se expone en nuestro Centro versa sobre la Prehistoria de la zona, existen otros bienes culturales en el territorio que van desde los púnicos, romanos, medievales, modernos y contemporáneos que no abordamos, pero que son parte integrante de nuestra cultura. Uno de estos restos es la Torre Vigía, que casi todo el mundo que nos visita suele interesarse y preguntar a menudo de que fecha es la “torre mora”, siguiendo un sentimiento popular extendido en la Península Ibérica, de que todo lo antiguo es moro. Basta recordar cuantos dólmenes han sido referidos por los lugareños como “tumbas del moro”. Pues bien ¡nuestra torre no es mora!.
Fue construida por Francisco Vázquez en 1574, en tiempos de Felipe II, cuando el Imperio Español estaba en pleno auge en todo el Mundo. Su misión era, junto con otras muchas torres costeras, la de vigilar y defender el litoral de los frecuentes incursiones berberiscas del Norte de África. Tanto de día como de noche existían señales convenidas entre las distintas atalayas, en caso de presencia hostil, a las que acudían los 15 ó 20 miembros a caballo, situados estratégicamente cada ciertos tramos. Tenia una dotación de 4 ó 5 hombres y uno o dos cañones. No posee puerta, y había que subir a ella por una escala, que era retirada una vez subidos los atalayas o vigilantes.
Su misión fue fundamental, ya que tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos, la costa había quedado bastante deshabitada, tras la huida hacia La Axarquía de muchos de los moriscos que la habitaban, siendo por lo tanto vulnerable a las incursiones piratas en el antiguo Reino de las Españas. Nuestra anciana Torre sufría el desgaste de los años, por lo que tuvo que ser restaurada en 2008. Emanaba, no obstante, la serenidad que se desprende del deber cumplido, y que parece impregnar tanto a las personas como a los edificios que han resistido al tiempo y han pasado a ser parte de nuestra cultura. Nuestra Torre – de todos los andaluces y españoles – merece un respeto, pese a que algunos desaprensivos hayan destruido la iluminación exterior instalada recientemente.
Hoy queremos hablar de ella, pese a no ser prehistórica, porque es también uno de nuestros bienes culturales, que ha ocupado un lugar en nuestra historia, y tiene sus propias señas de identidad.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.


lunes, 21 de octubre de 2013

EL COMPLEJO DEL HUMO (LA ARAÑA (MÁLAGA)

EL COMPLEJO DEL HUMO (LA ARAÑA (MÁLAGA)

Con frecuencia hablamos del Complejo del Humo, al referirnos a uno de los conjuntos arqueológicos mas impresionantes de Europa, en el campo del Paleolítico Medio y Superior, y una representación digna de otros periodos, como el Paleolítico Inferior, Neolítico o Cobre.
En nuestro empeño de ir divulgando el Patrimonio de este pequeño territorio del litoral andaluz, mostramos a menudo objetos de la industria material de los distintos grupos prehistóricos que habitaron La Araña en el pasado, así como fotografías de varios de los yacimientos arqueológicos, que nos hacen conocer el hábitat donde transcurrieron gran parte de sus vidas. Muchos de estos objetos y yacimientos pertenecen al Complejo del Humo, como venimos reseñando cuando los mostramos. Hoy queremos dedicar algunas líneas para referirnos a este complejo de cuevas y abrigos, así como el origen de su nombre.
De los 6 complejos kársticos con yacimientos arqueológicos con que cuenta La Araña, el del Humo es el de mayor riqueza arqueológica, tanto en el número de yacimientos como en la amplitud crono estratigráfica de los mismos. Lo componen 14 abrigos (nominados del 0 al 14), algunos de los cuales han sido destruidos a causa de las infraestructuras viarias (0, 11, 12, 13 y 14). Los abrigos están situados en el Paleoacantilado Inferior, y muchos son antiguas cuevas derruidas por la erosión, por lo que los sedimentos que muestran son en realidad sedimentos de cueva. El resto de los cavernamientos lo conforman una serie de cavernas – la del Humo, de Navarro, de la Era y Raja del Caballo - que se adentran en el interior del macizo calizo, siendo en muchos casos la prolongación de los abrigos situados en el Paleoacantilado Inferior. La cueva mayor o Cueva del Humo, debe su nombre al hollín pegado a su techo, como consecuencia de las numerosas fogatas realizadas en su interior en el pasado. Por extensión se dio el nombre de la cueva mayor y con estratigrafía más amplia, al conjunto de abrigos y cavernas que componen el Complejo del Humo.
Hoy les mostramos la Sala Central de la Cueva del Humo, donde se puede apreciar a simple vista el origen de su nombre, con su techo ennegrecido por el humo procedente de los hogares realizados en su interior, sobre el suelo de la caverna. Esperamos que estas líneas sirvan para que conozcáis mejor parte del Patrimonio de la zona, y tengáis una visión más cercana del Complejo del Humo y de la cueva que dio origen a su nombre.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.
Con frecuencia hablamos del Complejo del Humo, al referirnos a uno de los conjuntos arqueológicos mas impresionantes de Europa, en el campo del Paleolítico Medio y Superior, y una representación digna de otros periodos, como el Paleolítico Inferior, Neolítico o Cobre.
En nuestro empeño de ir divulgando el Patrimonio de este pequeño territorio del litoral andaluz, mostramos a menudo objetos de la industria material de los distintos grupos prehistóricos que habitaron La Araña en el pasado, así como fotografías de varios de los yacimientos arqueológicos, que nos hacen conocer el hábitat donde transcurrieron gran parte de sus vidas. Muchos de estos objetos y yacimientos pertenecen al Complejo del Humo, como venimos reseñando cuando los mostramos. Hoy queremos dedicar algunas líneas para referirnos a este complejo de cuevas y abrigos, así como el origen de su nombre.
De los 6 complejos kársticos con yacimientos arqueológicos con que cuenta La Araña, el del Humo es el de mayor riqueza arqueológica, tanto en el número de yacimientos como en la amplitud crono estratigráfica de los mismos. Lo componen 14 abrigos (nominados del 0 al 14), algunos de los cuales han sido destruidos a causa de las infraestructuras viarias (0, 11, 12, 13 y 14). Los abrigos están situados en el Paleoacantilado Inferior, y muchos son antiguas cuevas derruidas por la erosión, por lo que los sedimentos que muestran son en realidad sedimentos de cueva. El resto de los cavernamientos lo conforman una serie de cavernas – la del Humo, de Navarro, de la Era y Raja del Caballo - que se adentran en el interior del macizo calizo, siendo en muchos casos la prolongación de los abrigos situados en el Paleoacantilado Inferior. La cueva mayor o Cueva del Humo, debe su nombre al hollín pegado a su techo, como consecuencia de las numerosas fogatas realizadas en su interior en el pasado. Por extensión se dio el nombre de la cueva mayor y con estratigrafía más amplia, al conjunto de abrigos y cavernas que componen el Complejo del Humo.
Hoy les mostramos la Sala Central de la Cueva del Humo, donde se puede apreciar a simple vista el origen de su nombre, con su techo ennegrecido por el humo procedente de los hogares realizados en su interior, sobre el suelo de la caverna. Esperamos que estas líneas sirvan para que conozcáis mejor parte del Patrimonio de la zona, y tengáis una visión más cercana del Complejo del Humo y de la cueva que dio origen a su nombre.

Yacimientos Arqueológicos de La Araña.

domingo, 20 de octubre de 2013

VISITA DEL SÁBADO 19 DE OCTUBRE DEL CORO DEL CONSERVATORIO DEL PALO (MÁLAGA) “NOSTRO TEMPO

VISITA DEL SÁBADO 19 DE OCTUBRE DEL CORO  DEL CONSERVATORIO DEL PALO (MÁLAGA) “NOSTRO TEMPO”.


L@s componentes del Coro “Nostro Tempo” nos deleitaron con su visita y preguntas, así como por el interés que demostraron tanto en participar en nuestras actividades, como por este patrimonio malagueño tan profuso y rico. Gracias desde los Yacimientos Arqueológicos de la Araña por vuestra compañía y estupendo sábado que nos proporcionasteis. Os esperamos otro día. 



viernes, 18 de octubre de 2013

“Revista Costa del Sol Nachrichten”, Nicolás Hoch

Ayer nos visito el periodista alemán del la “Revista Costa del Sol Nachrichten”, Nicolás Hoch, informándose sobre  el Centro de Interpretación y  los Yacimientos de la Araña, con el objetivo de  realizar  un artículo sobre nuestro patrimonio. En la cual saldremos el mes de Noviembre. Muchas gracias.  

HENDIDOR (ACHELENSE)

HENDIDOR (ACHELENSE).


El hendidor – hendedor para los puristas – en sus diversos tipos es una extraordinaria herramienta que ha prestado extraordinarios servicios a la Humanidad durante cientos de miles de años, en el larguísimo periodo Achelense, traspasando incluso la duración del periodo y llegando hasta los neandertales mas arcaicos. Fue fabricado principalmente por los preneandertales del Paleolítico Inferior, y durante esta dilatada época convive con otra herramienta emblemática de estos humanos, como es el bifaz, la “navaja suiza” de los prehistóricos, por su polivalencia de uso. El hendidor tampoco debió de estar muy a la zaga en cuanto a polivalencia, pese a que su morfología estaba más encaminada al corte. Su robustez, no obstante, le permitía ser utilizado para múltiples tareas sobre distintos materiales, aunque casi siempre relacionados con la función de cortar.

Esta magnifica pieza que se puede admirar en el Centro de Interpretación de las Cuevas de La Araña, pertenece a la Colección Imanol Reyna. Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

jueves, 17 de octubre de 2013

LAMINA DE CRESTA (NEOLÍTICO FINAL)

LAMINA DE CRESTA (NEOLÍTICO FINAL)


Desde que los primeros representantes del Género Homo realizaron las primeras herramientas de la Humanidad, hace la friolera de dos millones y medio de años, la evolución tecnológica ha ido desarrollándose con una lentitud desesperante, a nivel de escala humana. Hasta la invención de la metalurgia, los humanos han estado perfeccionando la talla de la piedra como un don preciado de su condición de animal tecnológico. Desde los primeros cantos tallados del principio hasta los productos más sofisticados en la obtención de láminas (los núcleos de 3 crestas del Cobre, de los que ya publicamos alguno, pasaron prácticamente los dos millones y medio del tiempo en que nuestra tecnología estaba basada en las herramientas de piedra.
Las láminas de cresta no son exclusivas del Cobre, ya que hunden sus raíces en el final del Paleolítico Superior, donde en algunos casos ya habían descubierto que era conveniente el preparar una cresta para obtener la primera de las hojas (generalmente en núcleos unipolares que en poco se parecían a los núcleos de tres crestas, y continua apareciendo en el Neolítico final – aunque todavía son raros- ya mucho mas próximos a los que después se sistematizarían durante la etapa siguiente del Calcolítico.

Hoy les mostramos una de estas láminas de cresta del Neolítico Final del Abrigo 6 del Complejo del Humo, en La Araña (Málaga). Cada vez hay mas aspectos que se creían exclusivos del Cobre que comienzan a tener sus precedentes en la etapa anterior, incluso aspectos tan significativos como los propios dólmenes. Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

miércoles, 16 de octubre de 2013

FOTO AÉREA DE LA ARAÑA (MÁLAGA)

FOTO AÉREA DE LA ARAÑA (MÁLAGA)

Hoy les mostramos una vista aérea de La Araña, con ciertos aires del pasado, cuando aun estaba en pie el antiguo cuartel de la Guardia Civil,  en cuyo solar se alza hoy el Centro de Interpretación Cuevas de La Araña, a pocos metros de la Torre Almenara de la época de Felipe II.
    La barriada ocupa casi la totalidad del espacio en el que se desarrolla otro de los 6 complejos Kársticos de la zona (el Complejo de Punta Palomas o de La Araña), quedando solamente libre e espacio más próximo al mar, en torno a la torre vigía y la línea de costa, con el yacimiento de Cueva Hundida, entre el Mediterráneo y la torre.

     La imagen ofrece una visión de lo que ha sido la evolución del territorio en los dos últimos siglos, donde han incidido en el paisaje la red viaria, el ingenio industrial de la Cementera, y el poblamiento y urbanización del espacio. ¡Que dirían los neandertales, si vieran en lo que se ha convertido su antiguo hábitat, sus lugares de marisqueo, y los cazaderos de antaño! Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

martes, 15 de octubre de 2013

CANTO RODADO CON RESTOS DE COLORANTE Y OTRAS HUELLAS DE USO PROCEDENTE DEL ABRIGO 6 DEL COMPLEJO DEL HUMO (NEOLÍTICO)

CANTO RODADO CON RESTOS DE COLORANTE Y OTRAS HUELLAS DE USO PROCEDENTE DEL ABRIGO 6 DEL COMPLEJO DEL HUMO (NEOLÍTICO)


En días pasados ya subimos un dibujo de uno de los muchos cantos rodados encontrados en los yacimientos de La Araña, en distintos niveles culturales. En el comentario que hicimos entonces, ya indicamos que con frecuencia este tipo de piezas habían tenido distintos tipos de uso, desde machacadores de los óxidos utilizados en las pinturas, hasta yunques o soportes para cortar materias blandas, guardando las estrías dejadas por las cuchillas de sílex  Hoy subimos una fotografía de uno de estos cantos rodados, que posee todas las cualidades que hicimos en el comentario anterior. A la visión global del canto adjuntamos una microfotografía con la evidencia de las estrías mencionadas. Sobran comentarios. Espero que os guste. Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

lunes, 14 de octubre de 2013

CUEVA DE CUERVO 1 O DE LOS MOLINOS (COMPLEJO DEL PEÑÓN DEL CUERVO) LA ARAÑA (MÁLAGA)

CUEVA DE CUERVO 1 O DE LOS MOLINOS (COMPLEJO DEL PEÑÓN DEL CUERVO) LA ARAÑA (MÁLAGA)

En nuestro empeño de ir mostrando algunos de los muchos yacimientos arqueológicos de La Araña, hoy les mostramos otro de los puntos emblemáticos de la zona, ubicado en este caso en otro de los 6 complejos kársticos que posee la zona: en el del Cuervo o del Peñón del Cuervo. Salimos, por lo tanto, del complejo más frecuentemente citado (el del Humo) para fijarnos en otro gran yacimiento, como el que subimos hoy.
Su nombre es debido a que formaba parte de un conjunto de cavernas – cuatro en total – de la cuales han desaparecido ya tres. Se le dio el nombre de Cuervo 1, por ser la única conocida de antiguo, sin que tuviéramos noticias de nombres conocidos cuando fueron nominadas, por lo que se les dio el nombre de Cuervo 1, Cuervo 2, etc. Poco después descubrimos que Cuervo 1 había sido nominada como Cueva de los Molinos, haciendo referencia a la multitud de molinos que encontraron cuando la visitaron. Cuando nosotros la prospectamos los molinos habían desaparecido. Para entonces ya habíamos  publicado algún restos del yacimiento, y había entrado en el circuito científico como Cuervo 1, aunque en posteriores avances añadimos “ o de los Molinos”, añadiendo por lo tanto la antigua nomenclatura dada por los espeleólogos de la Sociedad de Excursionistas de Málaga.
     La cueva está ubicada   en el Paleoacantilado Inferior, orientada su boca hacia el Sur, lo cual para la zona es un plus que conlleva una buena iluminación natural a la entrada. Su horizontalidad relativa es también un buen dato en función de la habitabilidad para los grupos prehistóricos. Hay que advertir, no obstante, que la realidad física actual del cavernamiento no era la realidad del cavernamiento antiguo, cuando los primeros grupos humanos ocuparon este hábitat, posiblemente preneandertales o neandertales, asentándose sobre sedimentos marinos situados a 10 metros por encima del nivel del mar actual. A unos 12 metros al Sur, a pleno cielo abierto, encontramos una costra estalagmitita sobre la que hasta hace poco tiempo se erguía una potente columna estalagmítica, lo que significa que encima existía una estalactita que la construyó con sus goteos, desde el techo de la cueva de antaño, hoy destruida por la erosión, que ha hecho retroceder el Paleoacantilado Inferior hacia unos 12 metros hacia el Norte.

Lo interesante del yacimiento es que en su estratigrafía se incluye una playa fósil sobre la roca madre (Tirreniense Antiguo, aun no datado) a una altitud de + 10 metros sobre el nivel actual del mar, superponiéndose a los sedimentos marinos otros continentales con industria humana, con vestigios que pueden ir desde el Achelense de los preneandertales hasta un Musteriense de los neandertales. Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

viernes, 11 de octubre de 2013

COLLAR DE CUENTAS CIRCULARES DE LA CUEVA HOYO DE LA MINA (LA ARAÑA, MÁLAGA) PERTENECIENTE AL NEOLÍTICO

COLLAR DE CUENTAS CIRCULARES DE LA CUEVA HOYO DE LA MINA (LA ARAÑA, MÁLAGA) PERTENECIENTE AL NEOLÍTICO

Entre la ingente cantidad de materiales arqueológicos recuperados de los yacimientos de La Araña existen autenticas joyas de la Prehistoria, que han ido depositándose en los 500.000 años de ocupación de la Bahía de Málaga por parte de los distintos grupos prehistóricos que a través de los milenios desarrollaron sus vidas en este pequeño territorio del litoral andaluz. Estas piezas excepcionales se encuentran prácticamente en todos los periodos culturales.

     Hoy les mostramos una de estas joyas, procedente de la excavación de Don Miguel Such en 1917, que pese a la falta de calidad de la fotografía de la época, nos ilustra sobre uno de estos hallazgos extraordinarios. Se trata del mayor collar de cuentas circulares depositado como ajuar en un uso de la cueva como panteón, con parte de las cuentas aun en conexión anatómica, encapsuladas por las arcillas que las cubrieron. Aunque la imagen solo muestra parte del collar, éste tenía más de 8000 cuentas circulares, sobrepasando los nueve metros de largo. En el Neolítico, los componentes de los ajuares (brazaletes, cerámicas, collares, etc.) son homogéneos, lo que puede indicar un igualitarismo social, pero pueden existir en cambio fuertes diferencias cuantitativas (como en el caso de la pieza que nos ocupa, lo que si parece apuntar al menos a una valoración extraordinaria de liderazgo o prestigio dentro de la Sociedad igualitaria del Neolítico. El collar encontrado por Such puede ser un buen ejemplo de ello, pese a que en la fotografía solo se aprecien las cuentas mas superficiales de las más de 8000 que componían este elemento de ajuar.Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

jueves, 10 de octubre de 2013

LA IMPORTANCIA DE LAS ANALÍTICAS EN LA INVESTIGACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LAS ANALÍTICAS EN LA INVESTIGACIÓN

     Siempre que se habla de arqueología, la imagen que nos viene a la mente casi inmediatamente es la de unas personas con indumentaria más o menos rara, realizando con sumo cuidado una excavación, en pos de descubrir algún misterio del pasado. No deja de ser un estereotipo, que hasta cierto punto se ajusta a la verdad. Pero hay otra dimensión, que no es tan conocida, y en la que no se suele pensar al hablar de arqueología, fuera de los arqueólogos. Nos referimos a las múltiples analíticas que se realizan en diversos laboratorios, y que en la arqueología moderna tienen un peso extraordinario - ¡y sigue en aumento cada vez más!- y sin cuyo concurso no se conciben las conclusiones dentro de la investigación del pasado. Son estas analíticas las que nos ponen fechas a los acontecimientos con las dataciones radio métricas, las que nos permiten reconstruir los paleo climas y sus correspondientes medioambiente, o en que circunstancias ambientales se depositaron ciertas capas o estratos, etc. Todo un rosario de datos, que vienen a aminorar las inseguridades del arqueólogo, aunque en muchos casos abran nuevos interrogantes, como pasa siempre e la Ciencia.
     Hoy les mostramos una instantánea del proceso de la toma de muestras para una de estas analíticas en La Araña (la micro estratigrafía), instalando las pequeñas cajas que contendrán los sedimentos de segmentos estratigráficos, y se mandarán al laboratorio para su análisis al microscopio. Estas tareas - y las de las demás analíticas - quedan muy lejos del “chalacof” y el pantalón corto – como diría nuestro amigo Diego – pero son esenciales para hacer avanzar a las investigaciones, aunque pasen desapercibidas a la mayoría de las personas que visitan un museo o un yacimiento arqueológico.


miércoles, 9 de octubre de 2013

CUCHARÓN DE CERÁMICA (NEOLÍTICO FINAL)

CUCHARÓN DE CERÁMICA (NEOLÍTICO FINAL)

Los cambios en la economía en el Neolítico acarrearon también alteraciones en los usos alimenticios. La aparición de la cerámica facilito otras formas de alimentación, incorporando los guisos en el repertorio alimentario. Ya hacia el Neolítico Final hacen su aparición en la Araña los cucharones de cerámica, probablemente utilizados tanto para comer como para el reparto de las viandas.

Hoy les mostramos parte de uno de estos cucharones cerámicos, que ha perdido su mango y parte del cuerpo del recipiente, aunque su forma ha podido ser bien definida. Fue encontrado en el Abrigo 6 del Complejo del Humo, en su Tramo A, Estrato 5 del Corte 1, dentro del horizonte del Neolítico Final. Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

martes, 8 de octubre de 2013

PLAYA FÓSIL DE ANGOSTURA (LA ARAÑA. MÁLAGA).

PLAYA FÓSIL DE ANGOSTURA (LA ARAÑA. MÁLAGA).
El pequeño  territorio de la Araña es en realidad un gigantesco laboratorio, en el cual se pueden encontrar respuestas a muy diversas líneas de investigación, que se complementan entre si para abrir una ventana que nos permita reconstruir el pasado. El eje principal de la arqueología  se ve auxiliado por otras ciencias (geología, dataciones radiométricas, paleontología, etc.) que nos ayudan a ir adentrándonos en diversos campos de la investigación. Entre estos campos cobran gran importancia el de los cambios climáticos del pasado y las huellas testimoniales dejadas sobre el terreno por antiguas playas fósiles que indican las transgresiones marinas en otras épocas, como consecuencia de los diversos calentamientos globales de la Tierra, acompañados del inexorable levantamiento de la zona por los empujes telúricos.
Hoy les mostramos una de las playas fósiles Tirrenienses, situada a un metro  del nivel del mar y datadas en  unas fechas que oscilan entre los 120.000 y 115.000 años de antigüedad.
Representa un momento en el que la temperatura del Planeta debió de ser  más cálida que la actual, ya que permitió desplazarse hacia el norte a la fauna cálida de los mares del Senegal, colonizando el Mediterráneo, siendo el Estrombus bubonius senegalensis, el fósil guía más característico.

Cuando llego la última glaciación toda la fauna cálida del Senegal muere en el Mediterráneo y solo encontramos sus conchas fósiles  en las playas de antaño. Yacimientos Arqueológicos de la Araña.  

lunes, 7 de octubre de 2013

CANTO RODADO CON SIGNOS DE USO (NEOLÍTICO MEDIO).

CANTO RODADO CON SIGNOS DE USO (NEOLÍTICO MEDIO).
Los hallazgos arqueológicos de industria lítica componen un apartado importante a la hora de estudiar la evolución tecnológica y los distintos tipos característicos de cada época. Hay, no obstante, otros objetos líticos que intervienen en la realización de la industria lítica y en otras actividades, que por sus características no se suele hacer mucha mención de ellos, o al menos no se les da la importancia que tienen en el proceso industrial y la información que proporcionan. Nos referimos a los simples cantos rodados con huellas de uso en su superficie, y que señalan distintas actividades industriales, que han dejado sus señales marcadas en la piedra. Estas actividades se centran principalmente en cinco campos: 1.- El uso del canto como percutor, que deja pequeños levantamientos y excoriaciones, a causa del impacto del percutor a la hora de tallar las herramientas; 2.- Uso del canto como yunque al apoyar los núcleos o piezas de sílex para ser talladas con el percutor, produciéndose pequeños hoyuelos que horadan la piedra como consecuencia de amortiguar el impacto; 3.- Utilización de los cantos tallados como soporte para cortar materias blandas (pieles, fibras etc.) quedando unas huellas en forma estrías producidas por las cuchillas de sílex; 4.- Usos como machacadores o manos de moler, que cuando han sido utilizados persistentemente suelen acusar procesos de desgaste, cuyo mejor ejemplo pueden ser las manos de mortero o moletas, utilizadas para triturar los cereales . 5.- El uso como trituradores de  los colorantes pictóricos, que suelen aparecer manchados de los distintos óxidos que han triturado.

Hoy les mostramos un canto rodado con huellas de cuatro de estas actividades mencionadas, al haber sido utilizado como percutor, como yunque, como soporte para cortar materias blandas, y como triturador de óxidos, que lo han manchado del colorante.  Fue encontrado en el Tramo A del Abrigo 6 del Complejo del Humo (La Araña, Málaga), en el Estrato 6 del Neolítico Medio. Yacimientos Arqueológicos de la Araña.            

domingo, 6 de octubre de 2013

Visita del sábado

Este sábado un grupo de profesionales de la arqueología y estudiantes visitaron el Centro de Interpretación y los yacimientos, como siempre para nosotros es un placer promocionar y dar a conocer esta riqueza patrimonial de los Yacimientos de la Araña.

Pronto volverán y esta vez a colaborar con nuestro proyecto. Gracias a todos y bienvenidos al trabajo que estamos realizando.