RECIBIMOS LA VISITA DE CEIP MARIA ZAMBRANO:
martes, 6 de junio de 2023
RECIBIMOS LA VISITA DE CEIP MARIA ZAMBRANO:
Seguimos difundiendo el patrimonio arqueológico de Málaga capital e interesándose por nuestro pasado prehistórico, dando sus primeros pasos en el apasionante mundo de la prehistoria, después de que en su clase se haya impartido la asignatura.
Los chic@s disfrutaron de un maravilloso día conociendo algo más del inmenso mundo prehistórico. Siempre es un placer para nosotros poder difundir nuestro rico e interesante patrimonio con los más jóvenes, y transmitiéndoles la importancia de la protección de este valioso tesoro que nos hace a los malagueños tan ricos. Estamos encantados de poder realizar esta gran labor educativa y divulgativa del patrimonio .
Gracias por la visita. Siempre es un placer recibiros.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

lunes, 5 de junio de 2023
EL AMPLIO REPERTORIO DE LOS ADORNOS EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA).
EL AMPLIO REPERTORIO DE LOS ADORNOS EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA).
El adorno es un elemento ancestral desde la noche de los tiempos. Al menos, que sepamos, desde la lejana época de los neandertales. Desde entonces, los seres humanos nos hemos dotado de toda clase de ornamentos, conservándose aquellos que fueron fabricados en materiales más perdurables (dientes, huesos, conchas, piedras, etc), que aparecen en las excavaciones, aunque con toda probabilidad otros muchos más perecederos fueron utilizados por nuestros antepasados, desapareciendo sin dejar rastro en los estratos prehistóricos.
En la Araña el repertorio ornamental es amplio, desde los muy elaborados (pulseras de piedra, cuentas circulares y acodadas, colgantes, etc.), hasta los que apenas han necesitado una pequeña intervención para convertirse en adorno. Un simple orificio en una concha la puede convertir en colgante o cuenta de collar. A veces no hace falta ni eso, ya que las conchas las encontraron en la playa con el agujerito hecho, y se las llevaron, terminando en las cuevas. En ocasiones la propia morfología de la concha era una delicada cuenta de collar, como es el caso de los Antalis, esos delicados tubitos que fueron recogidos en la playa. Algunos tienen un diámetro interior aceptable para un fino cordoncillo de fibras vegetales. Otras veces el diámetro interior es tan pequeño (un milímetro) que nos cuesta imaginar un cordón prehistórico de ese grosor.
Hoy les mostramos varios fragmentos e Antalis del Abrigo 6 del Complejo del Humo, procedentes de estratos del Neolítico.
Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.

sábado, 3 de junio de 2023
LAS VISITAS FAMILIARES TRADICIÓN DE LOS SÁBADOS
LAS VISITAS FAMILIARES TRADICIÓN DE LOS SÁBADOS . ¿Quieres conocer el patrimonio arqueológico y prehistórico de Málaga? Aquí os proponemos una interesante actividad para los sábados en la que cada vez participan más personas. El interés por la evolución no para de generar una mayor expectación en la sociedad y lo notamos mucho. Potenciar nuestro legado patrimonial ha pasado a ser fundamental para su conservación y nuestro de Centro de Interpretación y los Yacimientos es el mejor sitio para disfrutarlo. Un lugar donde profundizar en las diversas culturas Prehistóricas de los Yacimientos. #patrimoniocultural
Gracias por vuestra visita.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña. #DivulgandoCultura

viernes, 2 de junio de 2023
LA ARAÑA HISTÓRICA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LA ARAÑA HISTÓRICA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Cuando decimos que La Araña es el mayor archivo con que cuenta la ciudad de Málaga, no estamos exagerando. Es el archivo que cuenta la historia de la humanidad de la bahía durante el último medio millón de años. La gran mayoría de este dilatado periodo de tiempo es prehistoria, y es por lo tanto el fuerte de La Araña, y a lo que nos dedicamos con más interés a desentrañar, y lo que ocupa la mayor parte de nuestras comunicaciones. Nos olvidamos a veces un poco de la parte histórica, por el breve periodo que ocupa, pese a que algunos de sus testimonios han sido de gran interés. Restos púnicos, romanos, medievales, modernos y contemporáneos están también presentes en La Araña. Algunos de estos restos son los exvotos, en forma de pequeñas esculturillas de terracota, aparecida en los yacimientos, testimoniando la época romana, y el posible uso de algunos de ellos como santuarios durante esta etapa.
Hoy compartimos uno de estos testimonios, procedente del Abrigo 10 del Complejo del Humo, donde mucho antes habían vivido neandertales, cromañones, y gentes el Neolítico. Pese a su parcialidad y pequeñez es todo un testimonio histórico, muy distinto de las culturas anteriores.
Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña
Me gusta
Comentar
Compartir

Suscribirse a:
Entradas (Atom)