sábado, 30 de septiembre de 2023

LOS SÁBADOS ARQUEOLOGICOS Y CULTURALES DE LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA

 LOS SÁBADOS ARQUEOLOGICOS Y CULTURALES DE LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA

Un sábado en familia disfrutando de la cultura y el patrimonio de la Bahía de Málaga.
Una visita muy agradable, por las personas que la componían, un día que acompañó con un ambiente soleado y no muy cálido. Primero visitamos el Centro de Interpretación de las Cuevas de La Araña, y después visitamos el Parque Prehistórico de Málaga, viendo uno de los yacimientos arqueológicos, La Cueva del Humo, que les encantó. Un placer para nosotros.
¡Gracias amigos!
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.







viernes, 29 de septiembre de 2023

LA RAJA DEL CABALLO, OTRO YACIMIENTO DE LAS CUEVAS DE LA ARAÑA

 LA RAJA DEL CABALLO, OTRO YACIMIENTO DE LAS CUEVAS DE LA ARAÑA

Aunque ya la hemos mostrado alguna vez, la Raja del Caballo es otro de los yacimientos más desconocidos de la Cuevas de la Araña. Se encuentra ubicada en el Complejo del Humo, uno de los siete complejos kársticos del territorio. Hoy queremos mostrarla otra vez, para ser conocida. Queremos contribuir con esto a nuestro deseo de mostrar el territorio y los yacimientos, para conocer los sitios de donde se han obtenido las piezas y datos que normalmente subimos a las redes.
Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña.




jueves, 28 de septiembre de 2023

EL ARTE PREHISTÓRICO EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

 EL ARTE PREHISTÓRICO EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

Los antiguos hábitats prehistóricos han guardado numerosos testimonios de arte prehistórico, bien en las paredes de las propias cuevas (arte rupestre), bien el los objetos que fabricaron nuestros ancestrales antepasados (arte mueble), prisioneros en los estratos de distintas culturas que vivieron en el territorio. Grupos del Solutrense, del Magdaleniense, del Neolítico o del Calcolítico, han dejado huellas del arte simbólico con el que nos dejaron mensajes del pasado. Para ellos debieron de ser momentos importantes, y sus mensajes perfectamente comprensibles y llenos de simbología en el momento de su realización. Desgraciadamente nosotros, los humanos modernos, no tenemos tanta suerte, y pese a los ríos de tinta vertidos sobre el asunto, la multitud de hipótesis, de tesis, y de interpretaciones, lo cierto es que seguimos sin saber lo que realmente significan. Nos faltan las claves que nos permitan acceder a este conocimiento, y no será porque no se hayan esforzado los investigadores, que han acometido la tarea desde casi todos los campos y disciplinas. Al final nos sigue faltando la “piedra de Rosetta” que nos traduzca su significado, o que vuelva a la vida alguno de nuestros antepasados y nos lo cuente. Lo vemos algo difícil. Mientras, seguiremos construyendo hipótesis, desde nuestra lógica actual, y utilizando toda nuestra tecnología para intentar comprender.
Hoy les mostramos un ejemplo del arte rupestre de La Araña, perteneciente al Santuario de la Cueva de Navarro 4, perteneciente al periodo Solutrense, de hace solo unos 18.000 años.
Deseamos que os gusten
Yacimientos Arqueológicos de La Araña




miércoles, 27 de septiembre de 2023

DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO EN LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA.

 DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO EN LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA.

Un año más en los Yacimientos de La Araña celebramos el Día Internacional del Turismo, promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), para que los ciudadanos se acerquen a conocer su patrimonio y los valores del mismo
Como cada año, los visitantes se acercan muy interesados en conocer los Yacimientos.
En esta ocasión, visitaran el Centro de Interpretación y la Cuevas, una jornada gratuita para disfrutar de la cultura y el patrimonio.
Gracias por la visita.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña







martes, 26 de septiembre de 2023

LOS NÚCLEOS LEVALLOIS DE LOS NEANDERTALES… Y SU GRAN PESO EN LA TECNOLOGÍA

 LOS NÚCLEOS LEVALLOIS DE LOS NEANDERTALES… Y SU GRAN PESO EN LA TECNOLOGÍA

Si siempre apareciera un esqueleto al lado de los restos arqueológicos que aparecen en las excavaciones, no habría dudas del autor de los mismos. Desafortunadamente esta situación ideal casi nunca se produce. Lo habitual es que tengamos que identificar al autor por los mensajes que nos transmiten los restos que dejaron en los suelos de habitación y en los enterramientos. Tecnología, restos de comida, modos de vida, dataciones…son datos que nos ayudan a identificar al autor de los restos que encontramos, y a distinguir unos grupos humanos de otros, especialmente si se trata de Humanos Modernos y de Neandertales. La tecnología tiene un gran peso para diferenciarlos. Los núcleos levallois, junto con los discoides, son una constante entre los neandertales, y uno de los factores para adjudicarles su incapacidad para evolucionar, factor que a menudo se ha esgrimió como una de las causas de su desaparición. Habrían sucumbido ante la superior tecnología de nosotros, los Humanos Modernos o Cromañones. La duda se introduce al comprobar que los neandertales no solo utilizaron núcleos levallois y discoides, para obtener los productos secundarios. Si miramos la efectividad de los útiles de neandertales y cromañones, no queda muy clara la superioridad tecnológica. A lo sumo, un mejor aprovechamiento de las materias líticas, a nuestro favor.
Hoy les mostramos el dibujo de un núcleo levallois de las Cuevas de La Araña, realizado en cuarcita, hecho raro, ya que casi todos son de sílex.
Deseamos que os guste. #divulgacioncientifica
Yacimientos Arqueológicos de La Araña



lunes, 25 de septiembre de 2023

LA LARGA OCUPACIÓN DE LA BAHÍA DE MÁLAGA DURANTE LA PREHISTORIA (ESPAÑA)

 LA LARGA OCUPACIÓN DE LA BAHÍA DE MÁLAGA DURANTE LA PREHISTORIA (ESPAÑA)

Las excepcionales condiciones que tuvo la Bahía de Málaga en la Prehistoria, hizo posible que los grupos humanos asentados en ella no sintieran la necesidad de marcharse, desde la etapa Achelense hasta prácticamente nuestros días. A través de los milenios nos fueron dejando sus restos en el territorio. Si tuviéramos que sintetizar los distintos periodos con una sola herramienta para cada periodo, sería una tarea difícil el decidirnos por una sola, ante el amplio abanico existente de miles de piezas. No obstante esta dificultad, hemos optado por una elección totalmente subjetiva: elegir una de las que más nos ha gustado a nosotros para representar a cada época (Achelense, Musteriense, Paleolítico Superior, Neolítico y Cobre). Ellas encarnan grandes avances tecnológicos y la sucesión de distintos grupos humanos, desde la etapa de los bifaces, hasta la invención de la metalurgia.
Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.