viernes, 31 de mayo de 2024

YA HEMOS TERMINADO EL ENMANGUE DEL CUCHILLO PREHISTÓRICO

 

YA HEMOS TERMINADO EL ENMANGUE DEL CUCHILLO PREHISTÓRICO

Lo mostramos antes casi terminado, con el mango de asta de ciervo, con la ranura para insertar la pieza de sílex, y la propia pieza de sílex insertada. Faltaba el pegamento prehistórico para fijarla y el refuerzo con una tripa húmeda para dar firmeza a la unión. Pues ya lo hemos completado, con todos estos requisitos, y os lo mostramos hoy.

Queremos compartirlo y deseamos que os guste.

Cuevas de La Araña.

31-05-2024.




 

jueves, 30 de mayo de 2024

SEGUNDA VISITA GUIADAS ARQUEOLÓGICAS DE A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA DEL COLEGIO CARMEN DE BURGOS

 





CURSO DE TECNOLOGÍA LÍTICA EXPERIMENTAL 29 DE JUNIO

 CURSO DE TECNOLOGÍA LÍTICA EXPERIMENTAL

29 DE JUNIO
- BLOQUE TEÓRICO I: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA LÍTICA EXPERIMENTAL:
o Principios básicos de la mecánica de fractura de sólidos elásticos.
o Principales materias primas usadas en la Prehistoria y en la talla actual.
o Herramientas para la talla. .
o La experimentación en la Arqueología y su relación con la tecnología lítica.
- BLOQUE TEÓRICO II: MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LASCAS:
o Principales métodos de producción de lascas.
o Métodos de producción de lascas complejos (métodos de producción de lascas predeterminados).
o Introducción teórica al retoque de lascas. La modificación de soportes y su uso
- BLOQUE PRÁCTICO I: PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN DE LASCAS Y RETOQUE.
o Práctica de producción de lascas simples: Estrategias de aprovechamiento máximo de la materia prima para la producción de soportes lasca.
o Práctica de producción de lascas bajo métodos complejos: Técnicas, operaciones de facetado y predeterminación de producción de lascas.
o Práctica de retoque de lascas. Técnicas y diversidad de útiles y usos.
30 DE JUNIO.
-
BLOQUE TEÓRICO III: MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LÁMINAS/LAMINITAS
o La producción de láminas durante el Paleolítico.
o La producción de láminas y laminitas Postpaleolíticas.
- BLOQUE PRÁCTICO II:
o Práctica de producción de láminas y laminitas. Distintas técnicas y métodos.
o Práctica conjunta de métodos complejos de producción de láminas
- BLOQUE TEÓRICO IV: MÉTODOS DE CONFIGURACIÓN DE ÚTILES BIFACIALES
o La producción de piezas bifaciales durante el Paleolítico Inferior y Medio
o La producción bifacial durante el Solutrense
o La producción de piezas bifaciales Postpaleolíticas.
- BLOQUE PRÁCTICO III: PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN BIFACIAL.
o Práctica de producción de bifaces
o Práctica de retoque bifacial de puntas
o Práctica colectiva de producciones complejas bifaciales postpaleolíticas.
Puede ser una imagen de 4 personas y texto que dice "CURSO DE TECNOLOGÍA LÍTICA EXPERIMENTAL Fechas: 29 y 30 de junio General: 85€ Estudiantes: 70€ A AHO DAHO e Omega Om Aa ١ 时人 Lugar y organicación: Yacimientos Arqueológicos de La Araña, Málaga Mail: direccion@complejohumo.org Tfo.: 674729574/ 952620103 Impartido por Martín Julio García Natale, investigador predoctoral de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) UAM de Madrid Universidad Autónoma Facullad de Filosofiay Letras"
Toda

miércoles, 29 de mayo de 2024

HACIENDO UN CUCHILLO PREHISTÓRICO ¡CON MUCHA PACIENCIA!

 

HACIENDO UN CUCHILLO PREHISTÓRICO ¡CON MUCHA PACIENCIA!

Nuestro compañero Martín García Natale de la Universidad Autónoma de Madrid, cada vez que viene por Málaga nos trae regalos que le agradecemos de corazón. Las tecnologías líticas son muy importantes en la Prehistoria. La última vez nos dejó un núcleo de láminas remontado con las láminas extraídas del mismo. También nos dejó una hermosa lámina, y una pieza de talla bifacial de extraordinaria finura y equilibrio. Nosotros le hemos hecho un mango de cornamenta de ciervo, para convertirlo en un auténtico cuchillo. Nos queda por hacer el pegamento prehistórico para pegarlo a la hendidura fabricada para el enmangue. Después se reforzará con una cinta de tripa animal, húmeda, para mejor sujeción.  Estamos en ello. Cuando lo terminemos os lo mostraremos. Mientras os lo mostramos tal como está hoy. Nuestros ancestros tenían una gran habilidad técnica y una infinita paciencia. Lo apreciamos cuando intentamos reproducir sus artefactos.

Queremos compartirlo y deseamos que os guste.

Cuevas de La Araña.




martes, 28 de mayo de 2024

TALLERES INFANTILES DE VERANO 2024. Julio del 15 al 18.

 

Un año más organizamos los Campamentos Infantiles de Prehistoria. Tus hijos de entre 6 a 12 años, se divertirán siendo arqueólogos por un día, aprendiendo a conocer y conservar el patrimonio y disfrutando de actividades basadas en auténtica arqueología experimental. En un entorno natural único, seguro y lleno de Historia, desarrollaremos habilidades de trabajo en equipo, disfrutando de la naturaleza y aprendiendo a “sobrevivir” como en el tiempo de las cavernas.

OS ESPERAMOS.

Yacimientos Arqueológicos de La Araña


lunes, 27 de mayo de 2024

SIGUEN LAS VISITAS GUIADAS ARQUEOLÓGICAS DE A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA. HOY CARMEN DE BURGOS

 SIGUEN LAS VISITAS GUIADAS ARQUEOLÓGICAS DE A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA. HOY CARMEN DE BURGOS

Hoy visita de Escolares vuelven a los Yacimientos a conocer el patrimonio de la Bahía de Málaga,Helena y Miguel ha sido los responsables de realizar la visita guiada, es una alegría ver como se entusiasman con la prehistoria de Málaga y nosotros encantados de enseñarles su patrimonio. Y según avanzamos en las investigaciones les informarmando de las misma.
Os esperamos vuelta más adelante con nuevas exposiciones y nuevos datos.
Esperamos lo hayan disfrutado y pasado muy bien.
Gracias por vuestra visita.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña






viernes, 24 de mayo de 2024

LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y LOS VAIVENES DEL MAR EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

 LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y LOS VAIVENES DEL MAR EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

Está sucediendo ya, y nos tiene preocupados a todo el mundo, en este planeta llamado Tierra. Los casquetes polares y los glaciares se están derritiendo a velocidades de vértigo, y como consecuencia subirá el nivel de los mares. Es la eterna alternancia de periodos fríos y cálidos que regula el clima del Planeta. En La Araña está bien atestiguada esta alternancia en las laderas de los cerros, en forma de playas fósiles a distintas alturas. El problema es que por primera vez los humanos estamos enredando en la Naturaleza, y un proceso que podía haber durado varios milenios, se podría producir en escasas generaciones. Al final lo terminaremos pagando nosotros, los humanos, y con nosotros los demás seres vivos de la casa común, que es la única que tenemos.
Hoy compartimos la fotografía de una de las playas fósiles de La Araña, cuatro metros por encima el nivel actual. El mar invadió parte de un yacimiento arqueológico de los Neandertales, retirando sedimentos del Paleolítico Medio, y depositando arenas. Debajo de las arenas continúan los estratos arqueológicos, que aguantaron la transgresión. Es un buen testigo de los cambios climáticos y de los vaivenes del mar.
Queremos compartirlo.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.



jueves, 23 de mayo de 2024

VISITAS GUIADAS ARQUEOLÓGICAS DEL CEIP HERNÁNDEZ CÁNOVAS A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA.

 VISITAS GUIADAS ARQUEOLÓGICAS DEL CEIP HERNÁNDEZ CÁNOVAS A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA.

Hoy visita de Escolares vuelven a los Yacimientos a conocer el patrimonio de la Bahía de Málaga, Julián y Miguel ha sido los responsables de realizar la visita guiada, es una alegría ver como se entusiasman con la prehistoria de Málaga y nosotros encantados de enseñarles su patrimonio. Y según avanzamos en las investigaciones les informarmando de las misma.
Os esperamos vuelta más adelante con nuevas exposiciones y nuevos datos
Esperamos lo hayan disfrutado y pasado muy bien.
Gracias por vuestra visita.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña







miércoles, 22 de mayo de 2024

LA ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

 

LA ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

Es una actividad que raramente se deja de hacer en las Cuevas de La Araña, reproduciendo las actividades de los grupos prehistóricos. Reproducir tecnologías y tipologías de los artefactos del pasado nos ayuda a comprender mejor las dificultades intrínsecas de cada técnica y de cada tipo. Nos acerca más a nuestros ancestros.

Hoy les mostramos la reproducción de un tipo muy corriente, realizado por la compañera Yolanda. Es una vasija de cerámica, realizada con la técnica del “churro” (sin torno), que fue muy frecuente durante el neolítico andaluz. Se trata de una forma ovoide, con dos asas de cinta y dos mamelones contrapuestos. Es un modelo cuatripartito, decorada con un cordón que va de asa a mamelón y de mamelón a asa. Completan la decoración con unas pequeñas cupulitas en el borde. Todo un ejemplo de sencillez, equilibrio y elegancia.

Queremos compartirlo y deseamos que os guste.

Cuevas de La Araña.

22-5-2024.




 

martes, 21 de mayo de 2024

HOY NOS VISITAN ADULTOS INTERESADOS EN LA PREHISTORIA Y EN LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA MÁLAGA.

 HOY NOS VISITAN ADULTOS INTERESADOS EN LA PREHISTORIA Y EN LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA MÁLAGA.

Una mañana muy interesante con este grupo de adultos que se interesan por el patrimonio malagueño, ahora están visitando los Yacimientos y Centro de Interpretación de La Araña,con otras personas visita que corre a cargo de Julián Ramos Fernández .
Conocen de primera mano las ocupaciones de nuestros antepasados preneandertales, neandertales y los Ham, junto con las Etapas del Neolítico hasta el Cobre, Etapas que ocupan nuestro territorio.
Los vemos disfrutando y están todos muy atentos a dichas explicaciones.
Queda aún un largo recorrido de la visita pero se lo pasarán genial y se irán con los conocimientos de la prehistoria, el arte mueble y nuestras pinturas, así como los diversos humanos que ocuparon el territorio.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.







lunes, 20 de mayo de 2024

UN AÑO MAS EL EVENTO DE LA “NOCHE EN BLANCO” - PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA - HA SIDO UN ROTUNDO ÉXITO EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

 

UN AÑO MAS EL EVENTO DE LA “NOCHE EN BLANCO” - PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA - HA SIDO UN ROTUNDO ÉXITO EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

Este evento anual, promovido por el Ayuntamiento de Málaga, nos pareció desde el principio una magnífica idea. Así lo hemos expresado en ocasiones anteriores. Por eso hemos venido aportando nuestro granito de arena, abriendo el Centro de Interpretación de Las Cuevas de La Araña a las visitas nocturnas. Acercar a la ciudadanía a la visita a los museos, bajo las tinieblas de la noche, nos parece algo extraordinario, y un tanto mágico. Las tinieblas siempre dan un toque mágico a los acontecimientos. Es el momento en que los seres humanos nos dedicamos al descanso y a la recuperación del trajín diario, al amparo de la oscuridad. Es esto lo que hace excepcionales a las visitas nocturnas, de personas que dedican parte de su tiempo de descanso para acercarse a la Cultura, y en el caso de La Araña a las culturas prehistóricas, que aún son más difíciles de visualizar. Por eso queremos agradecer, tanto a los visitantes que han acudido de forma masiva al Centro de Interpretación, como a los compañeros que han dado su trabajo de forma altruista y gratuita para que todo salga bien ¡Gracias, amigos! Como siempre se ha realizado una visita guiada a la zona museográfica de las culturas prehistóricas de la Bahía de Málaga, pero este año se ha incorporado algo nuevo: una recreación en vivo de un enterramiento neolítico, con su ajuar correspondiente. Hay que agradecer a la compañera Elena su participación como “cadáver”, al arqueólogo Miguel que lo ha explicado, y a la compañera Olga que lo diseñó y lo organizó para visualizar lo que pudo ser un enterramiento neolítico con ajuar, según los descubrimientos reales de los yacimientos arqueológicos de La Araña ¡Gracias a todos!

Queremos compartirlo, y deseamos que os guste.

Cuevas de La Araña.

19-5-2024.


                                                 








 

sábado, 18 de mayo de 2024

HOY SÁBADO NOS VISITAN EL CENTRO DE LA CASA NATAL DE PICASSO Y ADULTOS INTERESADOS EN LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA MÁLAGA.

HOY SÁBADO NOS VISITAN EL CENTRO DE LA CASA NATAL DE PICASSO Y ADULTOS INTERESADOS EN LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA MÁLAGA.
Miembros de La Casa Natal de Picasso de Málaga están visitando los Yacimientos y Centro de Interpretación de La Araña ,con otras personas visita que corre a cargo de Julián Ramos Fernández .
Conocen de primera mano las ocupaciones de nuestros antepasados preneandertales, neandertales y los Ham, junto con las Etapas del Neolítico hasta el Cobre, Etapas que ocupan nuestro territorio.
Los vemos disfrutando y están todos muy atentos a dichas explicaciones.
Queda aún un largo recorrido de la visita pero se lo pasarán genial y se irán con los conocimientos de la prehistoria, el arte mueble y nuestras pinturas, así como los diversos humanos que ocuparon el territorio.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.
Cuarenta miembros de La Casa Natal de Picasso de Málaga están visitando los Yacimientos y Centro de Interpretación de La Araña,






viernes, 17 de mayo de 2024

SEGUNDO DÍA DE VISITAS ARQUEOLÓGICAS DEL COLEGIO ROSA DE GALVEZ A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA.

 

SEGUNDO DÍA DE VISITAS ARQUEOLÓGICAS DEL COLEGIO ROSA DE GALVEZ A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA.

Hoy visita de Escolares del Colegio se han Rosa de Gálvez cercado a conocer el patrimonio de la Bahía de Málaga, Miguel ha sido el responsable de realizar la visita guiada, es una alegría ver como se entusiasman con la prehistoria de Málaga y nosotros encantados de enseñarles el patrimonio. Según avanzamos en las investigaciones les informarmando de las misma.

Os esperamos más adelante con nuevas exposiciones y nuevos datos

Esperamos lo hayan disfrutado y pasado muy bien.

Gracias por vuestra visita.

Yacimientos Arqueológicos de La Araña.