LA
ENFERMEDAD EN EL HUESO DE ORIGEN ARQUEOLÓGICO Y LA CALIDAD
DE VIDA EN EL MUNDO
ANTIGUO
TEMARIO
1. Descripción del esqueleto humano. Planos, dirección y orienta- ción del esqueleto. |
1 h. |
2. Fundamentos de anatomía y generalidades del hueso humano. |
2 h. |
3. Las enfermedades en la Historia. La sedentarización. La Revo- lución Industrial. |
2 h. |
4. La paleopatología y los huesos
de origen arqueológico. |
1 h. |
5. Las patologías y la edad. |
1 h. |
6. Los traumatismos. |
1 h. |
7. Las zoonosis. |
1 h. |
8. Enfermedades carenciales. |
1 h. |
9. Enfermedades metabólicas. |
1 h. |
10. Enfermedades degenerativas. |
1 h. |
11. Neoplasias. |
1 h. |
12. Enfermedades orales.
|
1 h. |
13. Las entesopatías y los marcadores ocupacionales. |
2 h. |
14. Las patologías más habituales en los
huesos de origen ar- queológico. |
1 h. |
15. Prácticas. |
3 h. |
Sábado 29 y
domingo 30 de abril, de 9’00 a 14’00h. Información
y reserva en e-mail: direccion@complejohumo.org Teléfonos
de contacto: 952620103 y móvil: 674729574.
Precio:
General, 90 euros.
Estudiantes, 80 euros.
Para el manejo de los huesos es obligatorio el uso de guantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario