CONCLUYE EL CURSO DE ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
domingo, 30 de mayo de 2021
CONCLUYE EL CURSO DE ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

martes, 25 de mayo de 2021
PROGRAMA TALLERES INFANTILES YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ARAÑA 26 AL 29 DE JULIO 2021. (DE 10H A 13:30H)
PROGRAMA TALLERES
INFANTILES
YACIMIENTOS
ARQUEOLÓGICOS DE LA ARAÑA
26 AL 29 DE JULIO 2021. (DE 10H A 13:30H)
1Día.-.
Pintura rupestre en
positivo y negativo.
Pigmentos naturales
Desayuno
Bolsas prehistórica y
recogida de hierbas sanadoras.
Visita al museo.
2Día. - Reconstrucción de piezas Arqueológicas.
Desayuno
Excavación
arqueológica
Caza con Propulsor y
Lanzas
Visita a las Cuevas.
3 Día. - Realización
de telas prehistóricas
Desayuno
Grabados en piedra y pigmentos
naturales.
Tiro con Arco.
Visita a las
profundidades de la Tierra
4Día. -Realización de
Lanzas y Talla Lítica
Experimentamos con el Pegamento
prehistórico.
Desayuno
Descubrimos los Enterramientos neolíticos.
.

lunes, 24 de mayo de 2021
SEGUIMOS CON LAS VISITAS DE LOS SÁBADOS A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA
SEGUIMOS CON LAS VISITAS DE LOS SÁBADOS A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA

sábado, 22 de mayo de 2021
CURSO DE ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE 29 de MAYO 09:30 - 30 de MAYO 20:30
CURSO DE ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE
29 de MAYO 09:30 - 30 de MAYO 20:30
CENTRO DE INTERPRETACIÓN YACIMIENTOS DE LA ARAÑA
Precio: 75€ Estudiantes / 90€ No estudiantes
PROGRAMA
1. EL NACIMIENTO DE LA ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE
La Nueva Arqueología o Arqueología Procesual.
2. ENTERRAMIENTO, TUMBA Y SEPULTURA
3. TIPOS DE ENTERRAMIENTO.
Individual, múltiple, colectivo.
4. TIPOS DE DEPÓSITO.
Primario, secundario, reducción, osario.
5. TAFONOMÍA
6. GESTIÓN DEL ESPACIO SEPULCRAL
- Espacio vacío
- Espacio colmatado
- Espacio mixto
7. ANÁLISIS DE NECRÓPOLIS E INHUMACIONES EN CAMPO.
Metodología.
8. TRATAMIENTO DE LOS RESTOS ÓSEOS.
Excavación, recogida de muestras, consolidación, almacenaje.
9. LAS ANALÍTICAS.
10. LA ANTROPOLOGÍA FISICA.
La información aportada por el esqueleto: sexo, edad, patologías y marcadores
de actividad.
11. APROXIMACIÓN A LA ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN EL PALEOLÍTICO.
12. APROXIMACIÓN A LA ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE EN LA PREHISTORIA RECIENTE.

viernes, 21 de mayo de 2021
LOS ADORNOS, UN SIGNO DEL PENSAMIENTO ABSTRACTO DE LA HUMANIDAD
LOS ADORNOS, UN SIGNO DEL
PENSAMIENTO ABSTRACTO DE LA HUMANIDAD
Los adornos no parecen tener mucha importancia para la
supervivencia de la Humanidad, y casi siempre son asociados a aspectos un tanto
intrascendentes, como mejorar nuestra imagen, a veces deseos de ostentación, o
como símbolo de poder económico, e incluso de diferenciación social. Sin embargo han tenido una gran importancia
en la evolución humana, en conformar nuestra mente hasta llegar a ser lo que
somos en la actualidad, pasando por el largo camino de la Prehistoria. Siempre
que aparece un adorno estamos en presencia de una manifestación del pensamiento
abstracto. Es precisamente este
pensamiento abstracto el que nos ha ayudado a convertirnos en humanos,
con todo lo que eso significa. Los adornos están presentes al menos desde la
etapa de los Neandertales, aunque escasos, se multiplican entre los Humanos
Modernos, y llegan hasta hoy. Garras de águila, dientes perforados, conchas
marinas perforadas para colgantes o collares, anillos de hueso, o pulseras de
piedra, conforman un largo muestrario de elementos ornamentales, a veces
combinados con colorantes naturales. En La Araña han aparecido numerosos
adornos fabricados con distintas materias y tipologías, y en distintos periodos
culturales. Son un claro ejemplo del pensamiento abstracto.
Hoy queremos compartir algunos de
ellos.
Cuevas de La Araña.
21-5-2021

miércoles, 19 de mayo de 2021
LOS GUIAS TURISTICOS AGP CULTURAL VISITAN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LOS GUIAS TURISTICOS AGP CULTURAL VISITAN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

lunes, 17 de mayo de 2021
LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA VISITA LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA VISITA LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

sábado, 15 de mayo de 2021
MANUEL DE FALLA EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
MANUEL DE FALLA EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

miércoles, 12 de mayo de 2021
ENTRE LA PRECISIÓN DE LAS ANALÍTICAS, EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS TECNOLOGICOS, Y SU REPRODUCCIÓN CON LA ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
ENTRE LA PRECISIÓN DE LAS
ANALÍTICAS, EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS TECNOLOGICOS, Y SU REPRODUCCIÓN CON LA
ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
En este doloroso túnel en que nos
ha obligado a transitar la pandemia, poniendo al país sobre las cuerdas,
paralizando las actividades normales de nuestras vidas, ha dejado un panorama
entre la desolación y la esperanza. Tanto dolor, ha servido también para
aflorar lo mejor y peor de nuestra orgullosa Sociedad, a la que un pequeño
virus ha dado un baño de humildad, señalando sus puntos flacos y fragilidad,
evidenciando sus carencias y contradicciones. En épocas de crisis general
sufrimos todos, aunque uno de los campos que más lo nota es el de la Cultura. En
esta ocasión al menos la Investigación ha tenido un papel preponderante, y las
soluciones han venido desde la Ciencia, en un tiempo récord, con las varias
vacunas, que nos ayudan a vencer al microscópico enemigo que nos ataca. También
a nosotros nos ha perjudicado la pandemia en cuanto a la difusión del
patrimonio, pero nos ha servido para dar un avance a la investigación, dar un
impulso a las analíticas, al estudio de los procesos tecnológicos, y a su
reproducción mediante la Arqueología Experimental. A Dios rogando y con el mazo
dando.
Hoy mostramos algunos de los
resultados de la aplicación de la Arqueología Experimental, desde la talla de
la piedra, industria ósea, pegamento prehistórico…, en fin, una muestra del
trabajo diario realizado en tiempos de pandemia.
Queremos compartirlo.
Cuevas de La Araña. #Vivelaprehistoria
12-5-2021.

lunes, 10 de mayo de 2021
LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS, LA CIENCIA, Y EL CAMBIO DE PARADIGMA
LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS, LA CIENCIA, Y EL CAMBIO DE PARADIGMA

sábado, 8 de mayo de 2021
DESCUBRE TUS ORÍGENES
, ven a conocer la Prehistoria de manos
de profesionales a los Yacimientos Arqueológicos de la Araña (Málaga).
Reserva tu visita en el 674729574
S, ven a conocer la Prehistoria de manos
de profesionales a los Yacimientos Arqueológicos de la Araña (Málaga).
Reserva tu visita en el 674729574

viernes, 7 de mayo de 2021
LA IMPORTANCIA DE LAS LAPAS EN LAS INVESTIGACIONES DE LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LA IMPORTANCIA DE LAS
LAPAS EN LAS INVESTIGACIONES DE LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Las lapas (Patellas
sp.) ocupan un espacio importante en las investigaciones de la prehistoria
de la Bahía de Málaga, condensadas en los Yacimientos de La Araña. Son muchos
los mensajes que han transmitido estos pequeños moluscos, aparecidos en los
concheros de los hábitats prehistóricos del territorio. En primer lugar nos
hablan de pautas de alimentación de nuestros ancestros, de sus preferencias
gastronómicas por ciertas especies. Las lapas no fueron mayoritarias,
porcentualmente. De hecho, los neandertales eran sobre todo mejilloneros en la
explotación de los recursos marinos, aunque tampoco hacían ascos a las lapas. También
nos mandan mensajes climáticos, al aparecer especies ausentes hoy en el Mediterráneo
(v. Patella vulgata) y presentes en
el Cantábrico y en mares más al Norte. Otro mensaje, que está analizando
actualmente el compañero Asier, lo da el análisis de isótopos a través de sus
conchas, cuyo análisis estamos seguros que serán del máximo interés cuando los
concluya.
Hoy mostramos la
fotografía de una lapa, inmersa aun en un suelo de los neandertales, y que fue
pasada por el fuego. Eran unos sibaritas. Les gustaban los mariscos a la
plancha.
Queremos compartirla.
Cuevas de La Araña.
7-5-2021.

miércoles, 5 de mayo de 2021
LA BALCONADA DEL COMPLEJO DEL HUMO EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LA BALCONADA DEL COMPLEJO DEL HUMO EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
El Paleoacantilado
Inferior tiene bocas de cueva seriadas a
distintas alturas, como consecuencia de los cambios climáticos y de los
distintos niveles del mar, que alteraron los niveles freáticos de base. Hoy queremos mostrar una de estas bocas
colgadas del Paleoacantilado. Es la denominada Balconada. Se le puso ese
nombre, porque parece un balcón mirando al mar. Desde aquí las vistas son magníficas.
También las disfrutaron nuestros ancestros prehistóricos.
Queremos compartirlo.
Cuevas de La Araña. #CulturaSegura

lunes, 3 de mayo de 2021
DÍA DE NEANDERTALES EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
DÍA DE NEANDERTALES EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

sábado, 1 de mayo de 2021
HOY 1 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
HOY 1 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
