LAS VISITAS DE LOS SÁBADOS A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA) 31-10-2020
sábado, 31 de octubre de 2020
LAS VISITAS DE LOS SÁBADOS A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA) 31-10-2020

jueves, 29 de octubre de 2020
TÉCNICAS DEL PASADO PARA ENTENDER EL PRESENTE, EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
TÉCNICAS DEL PASADO
PARA ENTENDER EL PRESENTE, EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
La Arqueología
Experimental es una herramienta formativa muy útil para aproximarnos a las
técnicas del pasado. Cubre un amplio campo, con múltiples procesos tecnológicos,
que reproducen tecnologías de los grupos humanos prehistóricos. Reproducirlos
es la mejor forma de entenderlos, y apreciar los avances que supusieron en cada
momento, y las ventajas que aportaron a los humanos.
Hoy realizamos una de
estas prácticas de Arqueología Experimental en La Araña, relacionada con el
calzado prehistórico. La protección de los pies ha debido de ser una de las prácticas
mas cuidadas del pasado, especialmente en los periodos más fríos, pese a las
huellas de pies desnudos que han aparecido a veces sobre el barro de algunas
cuevas. En plena glaciación si no se protegían los pies tendrían garantizada
una congelación de las extremidades inferiores. Lo malo es que las materias
empleadas para las protecciones debieron de ser efímeras, y no se han
conservado en los registros arqueológicos casi nunca. Cuando se ha producido
este casi milagro ha sido en etapas muy recientes como el Neolítico, desde
donde nos ha llegado algún ejemplo de calzado fabricado con fibras vegetales. Para
que las sandalias neolíticas aparecieran fue necesario recorrer un largo camino
de cordajes y trenzados vegetales, que hunden sus raíces en el Paleolítico. Ahora
estamos practicando con el esparto y las sandalias. Os mostramos nuestros
avances de la mano de María, una voluntaria en prácticas.
Deseamos que os guste.
#EstamosAbiertos #CulturaSegura
Cuevas de La Araña.
29-10-2020.

miércoles, 28 de octubre de 2020
LA ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LA ARQUEOLOGÍA
EXPERIMENTAL EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
La formación es otra de
las actividades desarrolladas en las Cuevas de La Araña, ya sea con las
prácticas universitarias, ya sea con los cursos de excelencia impartidos por
especialistas. Dentro de la labor formativa, la Arqueología Experimental se ha
mostrado como una herramienta muy eficaz a la hora de aproximarnos a la plena
comprensión de los procesos tecnológicos desarrollados en la Prehistoria, de forma fácil e inolvidable. En este camino
de reproducir tecnologías del pasado hay un amplio campo por el que transitar,
con múltiples caminos.
Hoy queremos andar por uno
de ellos, de vital importancia para nuestros ancestros: la iluminación de las
cuevas donde vivieron. Hasta ahora hemos detectado tres formas diferentes de
hacerlo, desde la etapa de los Neandertales. La primera es la más primaria, y
se deriva de las hogueras encendidas para calentarse y preparar los alimentos
llevados a sus hábitats. Su luz rompió las tinieblas de las cavernas, y
seguramente ahuyentó a las fieras de la época. La segunda modalidad fueron las antorchas,
testimoniadas por las rayas dejadas por las teas al rozar los techos bajos de
las cavidades por donde transitaban. La tercera fueron las lámparas de grasa,
siendo la manera más elaborada, y posiblemente una de las más usadas. Han
dejado evidencias en los propios recipientes utilizados como lámparas
(normalmente conchas marinas quemadas por las mechas), y también por el hollín
dejado por las lámparas sobre la roca. El combustible lo obtenían de los
animales que cazaban, bien fuera tuétano o sebo. Este último fue el más usado,
ya que era el más fácil y constante de obtener, tanto de animales grandes,
medianos y pequeños ¡No todos los días se cazaba un animal grande! El tuétano
se conseguía tras fracturar los huesos más voluminosos, una vez descarnados. La
mejor manera de hacerlo es romperlos con una pesada piedra, para obtener la
preciada materia, que además de ser un buen combustible, era un alimento con
propiedades excepcionales para niños destetados y ancianos desdentados. Este
ensayo lo hemos realizado en La Araña. Hoy compartimos dos instante del mismo,
con una fotografía rompiendo los huesos en el Arqueódromo del Parque
Prehistórico de Málaga, y la aplicación práctica, con una lámpara ardiendo
sobre la rocalla donde se realizan las pinturas rupestres.
Deseamos que os guste.
Cuevas de La Araña.
28-10-2020.

lunes, 26 de octubre de 2020
LAS VISITAS DE LOS SÁBADOS EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA) 24-10-2020
LAS VISITAS DE LOS
SÁBADOS EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA) 24-10-2020
Aunque la situación de
la pandemia del Covid-19 nos ha hecho seguir las normas de las autoridades
sanitarias para visitas seguras, reduciendo drásticamente el número de
visitantes y agrupándolos en grupos familiares, los sábados son por excelencia
el día de las familias y amigos. El
sábado pasado seguimos esta tónica, compartiendo la mañana con los ellos, en la
visita guiada al Centro de Interpretación y al Parque Prehistórico de Málaga. Agradecemos
el interés mostrado por nuestros amigos, que se vio acompañado por un magnífico
día de otoño, con buenas temperaturas, soleado y brisa agradable.
Queremos compartirlo y
deseamos que os guste.
Cuevas de La Araña. #EstamosAbierto
#CulturaSegura
26-10-2020.

sábado, 24 de octubre de 2020
LA VARIADA DIETA DE LOS NEANDERTALES EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LA VARIADA DIETA DE LOS
NEANDERTALES EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
La foto fija que a
veces se ha vendido de los neandertales como cazadores de grandes animales casi
en exclusiva, desaparece rápidamente cuando analizamos sus restos de comida aprisionados
en los estratos de La Araña. Hay restos de animales grandes, medianos y
pequeños. Son depredadores de un amplio muestrario de diversas especies, tanto
terrestres como marinas. Eran cazadores con una depurada y eficaz técnica de
caza y de marisqueo, según nos muestran los restos que nos dejaron. Fueron
grupos que supieron sacar el máximo partido a los recursos disponibles en cada
momento, tanto cazando en tierra como mariscando en las costas del
Mediterráneo. Gentes tan inteligentes, no nos cabe duda que sacarían un buen
partido a los alimentos vegetales que les rodeaban, aunque son elementos
efímeros que raramente dejan huella en los estratos, a no ser los pólenes de
las especies del mundo verde. Los
alimentos se procesaban en los hábitats, donde se pasaban por el fuego y se
consumían. Los sitios se limpiaban, pero algunos restos de huesos y conchas
quedaban en el suelo. Son los que aparecen en las excavaciones.
Hoy compartimos una
visión del litoral de la Bahía de Málaga desde La Araña, la recreación de un
neandertal mariscando en los roquedos, y dos imágenes preparando los alimentos
en el Abrigo 4 del Complejo del Humo.
Deseamos que os guste.
#EstamosAbiertos #CulturaSegura
Cuevas de La Araña.
24-10-2020.

jueves, 22 de octubre de 2020
VISITA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA) 22-10-2020
VISITA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA) 22-10-2020

miércoles, 21 de octubre de 2020
VISITA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
VISITA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Continúan las visitas familiares a las Cuevas de La Araña. Hoy hemos compartido la mañana con un simpático grupo familiar, donde los más pequeños han comenzado su aproximación a la cultura en el carrito de los bebés ¡Nos ha encantado el detalle!
Queremos compartirlo.
Cuevas de La Araña. #EstamosAbiertos #CulturaSegura
21-10-2020.

sábado, 17 de octubre de 2020
VISITA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA DEL ÁREA DE ACCESIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
VISITA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA DEL ÁREA DE ACCESIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

viernes, 16 de octubre de 2020
“MÁLAGA CIUDAD ACCESIBLE” VISITA LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
“MÁLAGA CIUDAD ACCESIBLE” VISITA LAS CUEVAS DE
LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
El Área de Movilidad
del Ayuntamiento de Málaga organiza todos los años visitas culturales, con su
programa “Málaga Ciudad Accesible”, enfocado para las personas que tienen algún
tipo de problema para la movilidad. Son de las visitas que nos dejan un buen
sabor de boca en La Araña. Pocas visitas muestran un grado tan alto de
positividad, de buen Humor, y de interés. Son un canto a la vida, y nos transmiten
sus buenas vibraciones ¡Gracias amigos!
Hoy nos han visitado, y
volverán a hacerlo mañana. Nos dejan un poso de optimismo, en esta Sociedad un
tanto absurda y domesticada que nos ha tocado vivir.
Queremos compartirlo.
Cuevas de La Araña.
#EstamosAbiertos #Culutasegura
16-10-2020.
