miércoles, 31 de agosto de 2016
martes, 30 de agosto de 2016
LOS HÁBITATS DE LOS NEANDERTALES EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LOS HÁBITATS DE LOS NEANDERTALES
EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
El pequeño territorio de La Araña
cuenta con un elevado número de yacimientos arqueológicos de primer orden. Esto
no ha sido casual, si no fruto de la idoneidad del territorio para la
supervivencia de nuestros antecesores prehistóricos, los neandertales, y sus
largas pervivencias en cuevas y abrigos en el lugar. Fueron sus hábitats, en
los que vivieron durante largos milenios, dejando toda suerte de restos, desde
sus industrias de piedra a los restos de sus comidas, en forma de huesos y
conchas. A través de estas evidencias estamos reconstruyendo sus señas de
identidad, y sus vidas. Muchas de estas evidencias las venimos compartiendo con
vosotros, mostrando útiles y otros elementos recuperados de sus lugares de habitación.
De vez en cuando también mostramos algunos de los espacios donde vivieron los
neandertales, y que guardan los vestigios del pasado.
Hoy les mostramos uno de los
varios abrigos del Complejo del Humo. Se trata del Abrigo 2.
Deseamos que os guste una de los
muchos puntos donde vivieron nuestros predecesores.
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña

domingo, 28 de agosto de 2016
HOY VISITA DE “ARQUEORUTAS” Y AMIGOS A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
HOY VISITA DE “ARQUEORUTAS” Y
AMIGOS A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Pese al intenso calor veraniego
que hemos tenido en Málaga, hoy la visita ha sido placentera, por las personas
que nos han visitado. Nos unen muchos
lazos de amistad y objetivos comunes en el campo de la Cultura. En primer lugar
el grupo de “ArqueoRutas”, con sus fundadores y alma mater de la empresa, Mari Carmen y Alberto, empeñados en la
noble tarea de dar a conocer el patrimonio de Málaga. Se le han unido nuestro amigo
Fran y su madre, y todos juntos hemos realizado un viaje por el pasado
prehistórico de La Araña, mientras nuestro compañero Alejandro se quedó en el
Centro de Interpretación, clasificando la Colección de Javier, cedida al Centro.
Todo un placer que queremos compartir con vosotros.
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña .

sábado, 20 de agosto de 2016
LA PIEDRA Y LA CERÁMICA: UNA FUSIÓN MILENARIA EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LA PIEDRA Y LA CERÁMICA: UNA
FUSIÓN MILENARIA EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
La lenta y milenaria construcción
de las cuevas, puede ir tejiendo y destejiendo todo un paisaje de estalactitas,
estalagmitas y coladas en la oscuridad
del mundo subterráneo. Cuando los
intrincados cavernosos han sido utilizados en el pasado como panteones, corren
el peligro que esqueletos y ajuares sean englobados por las milimétricas capas
de calcita.
Hoy queremos compartir esta instantánea
de laboratorio, donde una vasija de cerámica fue englobada por las múltiples
capillas estalagmíticas que la fueron envolviendo. Es así como el trabajo de la
naturaleza y el del ser humano se terminan “fusionando”. La piedra y la cerámica, una fusión milenaria
en las Cuevas de La Araña.
Deseamos que os guste
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña

jueves, 18 de agosto de 2016
LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA RECREACIÓN PALEOAMBIENTAL EN LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA
LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA RECREACIÓN PALEOAMBIENTAL EN LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA
Los exteriores de los yacimientos y su recreación paleoambiental sigue siendo otro de los temas que nos preocupan, os dejamos unas imágenes para disfrute de la vista y en ún paseo real disfrutar de este un vergel. Próximamente se verá notablemente mejorado con nuevos árboles y plantas, de especies que dejaron sus pólenes y semillas aprisionado en los estratos de los yacimientos.
Convocaremos el día del árbol para que cada niño o adulto plante y tutorice cada uno de ellos.
Respetemos el entorno, cuidemoslo,¡ es nuestro patrimonio!
La tarea de mantenimiento no es fácil, pero también esta faceta es nuestro sueño,para disfrute de todos nosotros.
Esperamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña #Arboles #Paleoambiente#YacimientosdelaAraña
Los exteriores de los yacimientos y su recreación paleoambiental sigue siendo otro de los temas que nos preocupan, os dejamos unas imágenes para disfrute de la vista y en ún paseo real disfrutar de este un vergel. Próximamente se verá notablemente mejorado con nuevos árboles y plantas, de especies que dejaron sus pólenes y semillas aprisionado en los estratos de los yacimientos.
Convocaremos el día del árbol para que cada niño o adulto plante y tutorice cada uno de ellos.
Respetemos el entorno, cuidemoslo,¡ es nuestro patrimonio!
La tarea de mantenimiento no es fácil, pero también esta faceta es nuestro sueño,para disfrute de todos nosotros.
Esperamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña #Arboles #Paleoambiente#YacimientosdelaAraña

domingo, 14 de agosto de 2016
LA TALLA CENTRÍPETA: CUANDO EL PLANO SE HIZO CIRCULO
LA TALLA CENTRÍPETA: CUANDO EL
PLANO SE HIZO CIRCULO
En el Centro de Interpretación de
las Cuevas de La Araña se puede hacer un viaje por la tecnología prehistórica
desde que el ser humano se convirtió en tecnológico, hace más de dos millones y
medio de años. Los avances tecnológicos no aparecen de la noche a la mañana, y
han tenido una lentísima evolución, aunque se van acelerando a medido que el
listón cronológico avanza hacia nosotros, especialmente en los últimos 100.000
años. Uno de estos avances lo significó la paulatina aparición de la talla
centrípeta, donde los núcleos van siendo “pelados” obteniendo un gran
aprovechamiento de la materia prima, al obtenerse un gran número de lascas, que
les permitieron realizar un mayor número de herramientas con el mismo volumen
de piedra.
Gracias a la Colección de Imanol
Reyna, en el Centro de Interpretación se pueden ver estos avances, muchos de
ellos en rocas cuarcíticas. Hoy compartimos la visión de uno de ellos en cuarcita,
ya con un perfeccionamiento acusado, y un notable aprovechamiento de la piedra,
hasta tal punto de convertir al núcleo casi en una fina tableta, gracias a los
sucesivos levantamientos y reavivados del plano de percusión circular desde el
que se percutió. Toda una muestra de su habilidad tecnológica, y un placer
contemplarlo y compartirlo.
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña.

viernes, 12 de agosto de 2016
HOY NOS HA VISITADO FRANCISCO JAVIER PASTOR DAGA, UN ENAMORADO DEL MAR Y DE SUS FÓSILES.
HOY NOS HA
VISITADO FRANCISCO JAVIER
PASTOR DAGA, UN ENAMORADO DEL
MAR Y DE SUS FÓSILES.
De las varias visitas que hemos
tenido hoy, una de ellas ha sido especial: la de Francisco Javier Pastor Daga,
un autentico enamorado del mar que nos ha visitado de la mano de Rafael Rodríguez
Daga, profesor de la UPO. Más de 30 años de coleccionista de los fósiles
marinos, en una infatigable labor recopilatorio, ha posibilitado que su
colección sea una de las más importantes de España, y comprende una gran
diversidad de la vida marina, no solo de Málaga, sino de diversas partes del
Mundo. Hemos pasado un buen y agradable rato charlando con él, y nos ha traído
un maravilloso regalo: una serie de conchas del territorio de Rincón de La
Victoria y de la Axarquía, algunas de cuyas especies son viejas conocidas de
las playas fósiles de La Araña, como el Setrombus bubonius senegalensis, que
han pasado a engrosar la colección del Centro de Interpretación de las Cuevas
de La Araña, y nos ofrecerá una oportunidad más para los estudiantes de
biología que nos visitan. Podrán ver de forma directa fósiles-guía que tienen
que estudiar en los libros ¡Gracias Francisco! Desde hoy te consideramos un
amigo de las Cuevas de La Araña.
En fin… ha sido un placer y una alegría
que queremos compartir
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña

miércoles, 10 de agosto de 2016
SIGUEN LAS VISITAS EN AGOSTO A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
SIGUEN LAS VISITAS EN AGOSTO A
LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Agosto normalmente lo dedicamos a
ir perfeccionando el Centro de Interpretación, restringiendo visitas. Este año
nos está resultando difícil la tarea, dadas las llamadas de personas
interesadas por conocer las Cuevas de La Araña. Hoy hemos recibido a amigos de
Madrid, que han dedicado la mañana a aproximarse a las Culturas prehistóricas
de la Bahía de Málaga. Ha sido una mañana relajada y agradable, que queremos
compartir.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.

LOS LUGARES ANCESTRALES Y EL PROGRESO EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LOS LUGARES ANCESTRALES Y EL
PROGRESO EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
La Bahía de Málaga fue en el
pasado un lugar hospitalario para la especie humana, desde hace medio millón de
años en que la colonizaron los primeros grupos de preneandertales. Su situación
litoral posibilitó la abundancia de recursos marinos y terrestres para la
supervivencia de nuestros antepasados prehistóricos, que se fueron asentando
sucesivamente hasta el final de la Prehistoria. La costa, los valles y cerros
de alrededor fueron una despensa inagotable, en un clima benigno que permitió a
los neandertales andar entre olivos (acebuches) en plena glaciación, que aquí
en Málaga se tradujo en pluvial, y que permitió que prosperaran especies como
el abedul o el acebo. Su posición geoestratégica (al lado de una gran ciudad
como Málaga), en el centro de la Costa del Sol, ha hecho que los signos del
progreso se dejen sentir con fuerza desde antiguo, aunque en la actualidad sus
efectos son demoledores, y estén convirtiendo a los ancestrales territorios en
un catálogo de las infraestructuras que necesitamos los urbanitas modernos.
Vestigios del ferrocarril, carreteras, explotaciones industriales, tendidos eléctricos, urbanización del campo, etc.,
harían muy difícil que los propios neandertales pudieran reconocer su territorio si volvieran a la
vida. Si esta sociedad logra preservar para las generaciones venideras sus
hábitats, habrá cumplido con uno de sus deberes para con los que nos sucedan es
este viejo territorio.
Hoy queremos compartir esta
visión de hace pocos años.
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña.

martes, 9 de agosto de 2016
NUEVA VISITA DE VECINOS Y AMIGOS DE LA BARRIADA DEL PALO (MÁLAGA)
NUEVA VISITA DE VECINOS Y AMIGOS DE LA BARRIADA DEL PALO
(MÁLAGA)
Amigos y vecinos del Palo se han acercado hoy a conocer de
primera mano el patrimonio malagueño de los yacimientos de La Araña, tan cerca
y tan desconocido para muchos de los vecinos de esta barriada tan cercana a los
yacimientos.
Cuando conocen los yacimientos la exclamación más repetida
es: “qué maravilla, siempre pasamos por aquí y no sabíamos del patrimonio que
tenemos”, el boca a boca es la difusión y la concienciación mejor para el
patrimonio, a falta de señalización-tan prometida por los organismos que les
compete- es la mejor forma de dar a conocer nuestro patrimonio y poner en valor
los mismos.
Gracias a todos los que contribuís a la difusión de los
mismos, desde estas líneas invitaros a venir con cierta asiduidad y a
participar de nuestras actividades ¡Que son muchas!.
Esperamos que os guste como a nosotros.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

lunes, 8 de agosto de 2016
LA VISITA DE AGOSTO DE LA FAMILIA GONZÁLEZ, DE MADRID A LA ARAÑA (MÁLAGA)
LA VISITA DE AGOSTO
DE LA FAMILIA GONZÁLEZ, DE MADRID A LA ARAÑA (MÁLAGA)
Vecinos de la Araña. Familiares de nuestro gran amigo y gran
persona Sebastián González Hazaña, ha realizado un paseo por el Centro de
Interpretación y los Yacimientos de la Araña.
Visitantes de Madrid, Barcelona con nuestros amigos la
Familia González con sus hijos, han conocido de primera mano el gran archivo prehistórico
que contienen los yacimientos.
Han descubierto lo
que desde niños desconocían, y se han ido encantados, nosotros como siempre
orgullosos de difundir nuestro
patrimonio.
Muchas gracias amigos
por vuestra visita y que todos los veranos, cuando venís de Madrid a disfrutar
de vuestra casa familiar en la Araña, encontréis en el Centro de Interpretación
y en los Yacimientos el espacio donde disfrutar de cultura, de amistad y
divertimento para los peques, en este espacio patrimonial que es de todos.
Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña

Suscribirse a:
Entradas (Atom)