
LOS ADORNOS SOLUTRENSES: Hace unos
18.000 años el Planeta pasaba por una de sus etapas mas frías, acumulándose
gran parte del agua de los mares en forma de hielo, en los casquetes polares y
en los glaciares, razón por la cual el Mediterráneo bajó su nivel en unos 120 metros. Esto significó que la línea de costa se alejó de la Araña entre 8 y 11 kilómetros, por lo
que muchos de los grupos humanos de la bahía de Málaga se instalarían en el
nuevo litoral, por las evidentes ventajas alimenticias que les suponían. No
obstante esta ubicación territorial no significó que abandonaran por completo
las cuevas de la Araña,
ya que en los varios yacimientos
encontramos evidencias continuadas de las distintas culturas del Paleolítico
Superior, incluido el periodo Solutrense. Muestra de ello son los diversos
adornos de conchas marinas que aparecieron entre las tierras grises de la
excavación del Abrigo 6, así como en el Abrigo 4 en el segmento estratigráfico
perteneciente a esta cultura, parte de cuyo perfil se desplomo en 1987. Junto a
los adornos fue recuperado parte de una bella hoja de laurel tallada en sílex y
que ya en su día subimos. Hoy les mostramos un collar compuesto por pequeñas
conchitas marinas, con una de las especies más recurrentes (Littorina obtusata, Linné. 1758), aun
que han aparecido un abanico amplio de especies para confeccionar las cuentas,
recogidas por “los solutrenses” en la entonces lejana playa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario