ALUMNOS Y PROFESORES DEL IES MANUEL ALCANTARA HAN VISITADO LAS CUEVAS DE LA ARAÑA
martes, 31 de enero de 2023
ALUMNOS Y PROFESORES DEL IES MANUEL ALCANTARA HAN VISITADO LAS CUEVAS DE LA ARAÑA

lunes, 30 de enero de 2023
ARTE EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

sábado, 28 de enero de 2023
VUELVEN LOS SÁBADOS DE VISITAS

viernes, 27 de enero de 2023
EL PROXIMO LUNES 6 DE FEBRERO A LAS 19H TENDRA LUHAR EN EL ATENEO DE MÁLAGA
, la conferencia “Los Yacimientos de la Araña y los primeros
pescadores de nuestro litoral” , organizada por la vocalía por la vocalía de
Patrimonio Marítimo.
Os esperamos.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña

jueves, 26 de enero de 2023
EN DIAS DE FRIO Y LLUVIA NOS CUNDE MÁS EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La mayoría del esquipo de investigación se agrupa en el
trabajo alrededor de las tareas que cada uno desempeña, compartimos ideas y
algo de calor en días como estos que solo apetece estar en el interior.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

miércoles, 25 de enero de 2023
VISITA DE LA CONCEJALA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
VISITA DE LA CONCEJALA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

lunes, 23 de enero de 2023
EL COMETA DE LOS NEANDERTHALES
EL COMETA DE LOS
NEANDERTHALES
Hace 50.000 años de su
última visita, los humanos de entonces Sapiens y Neanderthales pudieron ver
este fenómeno bajo un cielo estrellado libre de contaminación lumínica. A día
de hoy el cometa C/2022 E3 (ZTF) está de vuelta y para celebrar este acontecimiento
haremos un recorrido de la importancia de los cometas desde la más remota
antigüedad hasta nuestros días, explicando y visionando las últimas imágenes
obtenidas por astrónomos. Próximamente en nuestro Centro de Interpretación de
los Yacimientos de la Araña.
--

sábado, 21 de enero de 2023
EL BURIL, UNA HERRAMIENTA ESPECIALIZADA
EL BURIL, UNA HERRAMIENTA
ESPECIALIZADA
Sea cual sea la clase de buril,
al final todos tienen la misma esencia y función: un filo corto y poderoso, con
el que se pueden realizar incisiones o surcos sobre superficies de distinta naturaleza,
desde la dura caliza a los blandos huesos. Es una herramienta especializada,
con usos persistentes. Por eso suelen estar realizados en piedras muy duras,
principalmente en sílex. Pero a pesar de su dureza, su uso continuado termina
embotando el filo, volviéndolo más o menos romo. Es el momento de reavivarlo,
con un nuevo golpe de buril, para conseguir un nuevo filo, con todo su
potencial para seguir burilando, cumpliendo con su función especializada. Es
característico del Paleolítico Superior y del Postpaleolítico (Neolítico y
Calcolítico) de los Humanos Modernos, y raro en el Paleolítico Medio de los
Neandertales.
Hoy compartimos la imagen de un
buril lateral, del Magdaleniense del Abrigo 6 del Complejo del Humo, reavivado
varias veces, para conseguir nuevos filos operativos, que le permitieran seguir
desempeñando su función. Tantos reavivados terminaron conformando un autentico
escalón en el lateral, tal como se muestra en la fotografía que aportamos.
Queremos compartirlo, y deseamos
que os guste.
Cuevas de La Araña.
21-1-2023.

miércoles, 18 de enero de 2023
LOS HITOS DE LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LOS HITOS DE LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
El paisaje del pequeño territorio de La Araña muestra unos
hitos bien patentes en su orografía. Hoy les mostramos algunos de ellos, en la
fotografía que adjuntamos. En primer plano el Paleoacantilado Inferior, en
segundo plano la suave pendiente de la Rasa marina de La Araña, y en tercer
plano el Paleoacantilado Intermedio. Más alejados aparecen los cerros
característicos de estos pagos. Las cuevas y abrigos están presentes por doquier.
Deseamos que os guste.
Cuevas de La Araña.
18-1-2023.

martes, 17 de enero de 2023
LOS GUISOS, UNA CONQUISTA DEL NEOLÍTICO, SE EVIDENCIAN EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LOS GUISOS, UNA CONQUISTA DEL NEOLÍTICO, SE EVIDENCIAN EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

lunes, 16 de enero de 2023
LA APARICION DEL ARTE EN NUESTRO LARGO PASADO EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LA APARICION DEL ARTE EN NUESTRO LARGO PASADO EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

sábado, 14 de enero de 2023
ALUMNOS Y PROFESORES DEL CEPER MÁLAGA HAN VISITADO LAS CUEVAS DE LA ARAÑA
ALUMNOS Y PROFESORES DEL CEPER MÁLAGA HAN VISITADO LAS
CUEVAS DE LA ARAÑA
Fue una visita agradable, por el gran interés mostrado por
los visitantes, el magnifico día soleado que pudimos disfrutar, y el
intercambio de ideas que se produjo durante la visita.
Queremos compartirlo y deseamos que os guste.
Cuevas de La Araña.
14-1-2023.

miércoles, 11 de enero de 2023
HOY HA VUELTO LA ACTIVIDAD ESCOLAR A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA CON EL IES GALILEO.
HOY HA VUELTO LA ACTIVIDAD ESCOLAR A LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA CON EL IES GALILEO.

martes, 10 de enero de 2023
VISITA LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA (MÁLAGA)
VOLVEMOS A LA ACTIVIDAD Y OS ANIMAMOS A VISITAR EL PATRIMONIO
PREHISTÓRICO DE MÁLAGA. VISITA LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA (MÁLAGA)

lunes, 9 de enero de 2023
LOS PEQUEÑOS “ARTISTAS PREHISTÓRICOS” DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LOS PEQUEÑOS “ARTISTAS PREHISTÓRICOS” DE LA ARAÑA (MÁLAGA,
ESPAÑA)
El mejor modo de entender un proceso es reproducirlo. Es lo
que solemos hacer en La Araña, bien con sentido formativo (para universitarios
y arqueólogos), bien con sentido divulgativo y de ir creando interés por la
Cultura y el Patrimonio, para los niños.
Hoy les mostramos alguno de estos talleres, donde los
pequeños infantes practicaron la “pintura prehistórica”, reproduciendo todos
los pasos que realizaron nuestros ancestros prehistóricos. Fabricaron los
colorantes, machacando los óxidos de hierro para el rojo y carbones para el
negro, los mezclaron con agua, y finalmente realizaron las “pinturas
rupestres”, sobre la rocalla que se construyó para realizar las pinturas y
grabados rupestres. Es de resaltar su entusiasmo, y que siempre se lo pasan muy
bien.
Queremos compartirlo y deseamos que os guste.
Cuevas de La Araña.
9-1-2022.

domingo, 8 de enero de 2023
SEGUIMOS MOSTRANDO LOS YACIMIENTOS…
SEGUIMOS MOSTRANDO LOS YACIMIENTOS…
Es uno de nuest5ros afanes, ir mostrando los yacimientos de
La Araña (Andalucía, Málaga, España). Por eso de vez en cuando solemos subir a
las redes alguna de las fotografías de los yacimientos que nos han permitido ir
conociendo a los grupos humanos que habitaron el territorio, en la larga
prehistoria testada hasta ahora. A veces subimos una imagen general de los
yacimientos, y otras, imágenes más parciales y pormenorizadas de los mismos,
enseñando imágenes más pormenorizadas y desconocidas de los distintos
yacimientos que enseñamos. Hoy os mostramos uno de los espacios menos conocidos
del Abrigo 4 del Complejo del Humo. Es una galería que pocos conocen de este
yacimiento. Su difícil y discreto acceso hace que no sea visitada con
frecuencia, incluso por nosotros. Hace unos días la volvimos visitar por su
estrecho acceso. Es el que les mostramos hoy, en la fotografía que adjuntamos.
Es uno de los espacios íntimos para nosotros.
Queremos compartirlo, y deseamos que os guste.
Cuevas de La Araña.
8-1-2023.

miércoles, 4 de enero de 2023
LA ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA
LA ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA
La gran riqueza de materiales y tipos aparecidos en las
Cuevas de La Araña, nos ha obligado a estudiar las distintas herramientas de
nuestros antepasados prehistóricos que vivieron en el territorio. Este estudio
ha llevado también a reproducir la forma en que se fabricaron estos objetos,
mediante la Arqueología Experimental. Es una forma de comprender mejor los
objetos que estudiamos, y su posible funcionalidad. Punzones y puntas de lanza
de hueso, puntas de sílex para las propias lanzas y flechas, pulseras de
piedra, anillos de hueso, etc., son objetos que son reproducidos por el equipo
de las Cuevas de La Araña. Hoy os mostramos algunos de estos objetos realizados
por nosotros.
Esperamos que os guste.
Cuevas de La Araña.
4-1-2023.

martes, 3 de enero de 2023
AYER VISITARON LAS CUEVAS DE LA ARAÑA, EN DIA DE FIESTA
AYER VISITARON LAS CUEVAS DE LA
ARAÑA, EN DIA DE FIESTA
En estos días de fiestas han
seguido las visitas a las Cuevas de La Araña. Ayer el compañero Miguel se
encargó de acompañar a un grupo que quisieron aproximarse al gran patrimonio
prehistórico que encierra la pequeña barriada malagueña. Fue una visita
interesante, por el interés que mostraron los visitantes, y por qué entre ellos
también había personas dedicadas a la investigación, en campos muy alejados de
la prehistoria, como la lucha contra el cáncer. Pudimos compartir las
dificultades económicas que tienen en nuestro país las personas que se dedican
a la investigación.
Lo dicho, fue una visita
interesante, que queremos compartir.
Cuevas de La Araña.
2-1-2023.

lunes, 2 de enero de 2023
LAS ARENAS DEL MAR Y LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS…
LAS ARENAS DEL MAR Y LOS
YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS…
El mar siempre ha sido un
elemento importante para los habitantes de la Bahía de Málaga, desde la
prehistoria hasta nuestros días. Otra cosa es la proximidad de la costa, que ha
ido variando según la época que atravesaban, ya fueran periodos fríos o
cálidos. Los periodos fríos de las glaciaciones siempre han alejado la costa,
al descender el nivel del mar, mientras que los periodos cálidos la acercaban,
hasta alcanzar aproximadamente el nivel actual, metros arriba, metros abajo.
Durante esta aproximación, muchos de los yacimientos con cotas más bajas se
vieron afectados con la subida del nivel del mar. Ello supuso la destrucción
total o parcial de algunos yacimientos, que vieron destruidos los sedimentos
por la acción del mar. Fueron retirados sedimentos arqueológicos, y depositadas
arenas marinas, que testimonian la presencia del mar en el pasado, en numerosos
puntos. Hoy les mostramos uno de ellos: la Galería Oeste del Abrigo 4 del Complejo
del Humo. Tiene una estratigrafía emergida en torno a los 10 metros de
potencia, sin que se haya llegado aún al fondo, por lo que desconocemos su
potencia real. Lo que si sabemos con seguridad es la visita del mar hasta los
niveles bajos de la Galería Oeste del Abrigo 4, donde retiró sedimentos de los
neandertales de la zona, depositando arenas marinas, como se ve en la
fotografía que os mostramos.
Queremos compartirlo, y deseamos
que os guste.
Cuevas de La Araña.
