VISITA DE AMIG@S A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
sábado, 29 de enero de 2022
VISITA DE AMIG@S A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

martes, 25 de enero de 2022
FUNDACION DESCUBRE Y YACIMIENTOS DE LA ARAÑA OS NVITAN AL CAFÉ CON CIENCIA DEL DR. BARTOLOME RUIZ GONZALEZ.

jueves, 20 de enero de 2022
FUNDACION DESCUBRE Y YACIMIENTOS DE LA ARAÑA OS NVITAN ESTA TARDE AL CAFÉ CON CIENCIA DEL DR. JOSE SUAREZ PADILLA.
FUNDACION DESCUBRE Y YACIMIENTOS DE LA ARAÑA OS NVITAN ESTA TARDE AL CAFÉ CON CIENCIA DEL DR. JOSE SUAREZ PADILLA.

miércoles, 19 de enero de 2022
ARTE MUEBLE, CERÁMICA, Y MODELOS ORNAMENTALES
ARTE MUEBLE, CERÁMICA, Y MODELOS ORNAMENTALES
Parece ser que el ser humano tiene un sentido bastante innato
de la estética y del arte, que se plasma en sus obras, incluso en las de uso
más cotidiano. Puntas y arpones de hueso, plaquetas, pulseras, etc., se ven a
menudo tocadas por la estética y el arte. En las vasijas de cerámica también.
Muchas de ellas fueron decoradas profusamente, bien con impresiones,
incisiones, apliques o pinturas. Pero no se decoraba al tun-tun. Como en otros
campos del arte, hay poco margen a la improvisación. Todo está bastante
sistematizado, fruto de una evolución, que ha desembocado en modelos bien
definidos. En el caso de las cerámicas, existen modelos que se aplican a
ciertas formas, y no a otras, aunque con ligeras variantes. Lo asombroso es que
todas ellas tienen una armonía extraordinaria.
Hoy les mostramos dos vasijas del Neolítico Antiguo de La
Araña, una aparecida entera y otra reconstruida.
Queremos compartirlo y deseamos que os guste.
Cuevas de La Araña.
18-1-2022.

martes, 18 de enero de 2022
LA DIFUSIÓN CIENTÍFICA CULTURAL EN LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA
LA DIFUSIÓN CIENTÍFICA CULTURAL EN LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA

sábado, 15 de enero de 2022
EL MUESTRARIO CORRIENTE DE LOS NEANDERTALES EN LOS NIVELES DE OCUPACIÓN DE 50.0000 AÑOS
EL MUESTRARIO CORRIENTE DE LOS NEANDERTALES EN LOS NIVELES DE OCUPACIÓN DE 50.0000 AÑOS

jueves, 13 de enero de 2022
EL IES MANUEL ALCÁNTARA NOS VISITO AYER .
EL IES MANUEL ALCÁNTARA NOS VISITO AYER .

lunes, 10 de enero de 2022
FUNDACION DESCUBRE Y YACIMIENTOS DE LA ARAÑA OS NVITA AL CAFÉ CON CIENCIA DE,
FUNDACION DESCUBRE Y YACIMIENTOS DE LA ARAÑA OS NVITA AL CAFÉ CON CIENCIA DE,

viernes, 7 de enero de 2022
CUMPLE DE MATEO.

jueves, 6 de enero de 2022
SEGUIMOS CON LA ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
SEGUIMOS CON LA ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL EN LAS CUEVAS DE LA
ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
La Arqueología Experimental es una constante en Las Cuevas de
La Araña, junto con la Investigación, la protección del Patrimonio y la
difusión del mismo, en sus distintas facetas científicas y populares. La
Arqueología Experimental es la forma de intentar reproducir los procesos
tecnológicos, deducidos del estudio de los restos arqueológicos recuperados de
las excavaciones, o de los signos plasmados en las paredes de las cuevas o en
los objetos de cultura material, en forma de pinturas, grabados y manchas.
También es reconstruir el Medio Ambiente del pasado a través de las analíticas
realizadas. El análisis de los restos de comida nos acerca a sus costumbres
alimentarias, y a la eficacia de la explotación de los recursos disponibles, en
los distintos medioambientes que les tocó vivir, en los varios periodos que los
diversos grupos prehistóricos vivieron en la Bahía de Málaga. La Arqueología
Experimental no nos permite saber con exactitud el significado exacto y
profundo de muchos de los restos que nos dejaron nuestros ancestros a través de
los milenios, pero si nos permiten reproducir los procesos tecnológicos,
deducidos a través del análisis de la cultura material que ha llegado hasta
nosotros. Técnicas líticas, cerámicas, pictóricas, de grabados, o tipologías
bien definidas, nos permiten comprender un poco más a nuestros ancestros
prehistóricos. Intentamos saber con la practica las dificultades de estas
técnicas, para comprender mejor la vida de estos grupos ancestrales. La
reproducción de sus quehaceres cotidianos nos acerca a ellos, y nos hacen
sentirlos muy cercanos, aunque en el fondo siempre existe la certeza de que se
nos escapa una gran parte de su vida espiritual, de lo que sentían, y del
significado cultural de muchas de sus obras ¡Es un campo que siempre será
insondable, al menos que uno de ellos venga y nos lo diga!
Hoy queremos mostrar algunos de los momentos dedicados a la
Arqueología Experimental en las Cuevas de La Araña, lidiando con la seriedad
científica de su reproducción, y con la más lúdica de la difusión, con los
Talleres para jóvenes que también realizamos.
Queremos compartirlo y deseamos que os guste.
Cuevas de La Araña.
6-1-2022.

martes, 4 de enero de 2022
LOS MODELOS ARTÍSTICOS DE ARTISTAS PREHISTÓRICOS
LOS MODELOS ARTÍSTICOS DE ARTISTAS PREHISTÓRICOS
¡Cuántos ríos de tinta se han vertido tratando de interpretar el arte prehistórico, y cuantos continuarán vertiéndose sobre este asunto! Estudios e interpretaciones de toda índole han visto la luz, algunos bien fundados, y otros sin ningún fundamento… al menos sin ningún fundamento razonable y verificable. Quizás uno de los puntos con más consenso es el considerar que detrás de cada figura pintada, grabada o esculpida, siempre se quiso transmitir una idea, un mensaje. Cuando la figura es reconocible (figuras humanas, figuras de animales u otro motivo) al menos el icono es reconocible, aunque su significado es otra cuestión. Si el icono es abstracto, la cosa se complica, aunque es probable que siga manteniendo su esencia de mensaje en muchos casos (que sería entendido por sus contemporáneos) aunque sus interpretaciones actuales son ya mucho más arriesgadas, controvertidas y cuestionables. Otra de las cosas que van quedando claras, es que las creaciones artísticas de la Prehistoria tienen que ver más con la magia y la religión que con el puro arte, aunque muchas de ellas tienen una altísima carga artística. Parece ser que esta es una de las cualidades de los humanos, que dotamos de un sentido estético y artístico a nuestras obras, aunque estas las hayamos realizado para propiciar o pedir algo. Nadie puede negar que en la Cueva de Altamira, y en otras cuevas europeas, existe auténtico arte, aunque fueron creadas en rituales mágico-religiosos, de los que había que dejar constancia y anotaciones en forma de pinturas o grabados.Lo interesante del arte prehistórico es que utilizó iconografías muy reconocidas por sus contemporáneos en dilatados territorios europeos, y por lo tanto los mensajes eran entendidos en amplísimas áreas, asociados a aspectos culturales de sus creencias. Esto significa que el arte prehistórico tuvo menos de improvisación de lo que se pensaba, y que se rigió por unas normas e iconografías muy estandarizadas, y que incluso circularon plaquetas en hueso y piedra con los modelos iconográficos a representar, que a veces han sido encontrados a cientos de kilómetros de la cueva o el abrigo donde apareció la obra original. Un buen ejemplo es el bisonte de Font de Goume (Francia). Hoy queremos compartir una de estas plaquetas, procedente del Abrigo 9 del Complejo del Humo, de adscripción magdaleniense, de la que solo se recuperó un fragmento de una antigua plaqueta de forma tendente al rectángulo, con surcos realizados con buril, en composición losángica, como parte de grabados tectiformes. En fin ,,, esperamos que os guste ¡Pero no nos preguntéis que significan, que no lo sabemos, y dudamos que alguien lo sepa!
Yacimientos Arqueológicos de La Araña

lunes, 3 de enero de 2022
LA SOLIDEZ DE LAS ESTRATIGRAFIAS CON SEDIMENTOS CARBONATADOS EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LA SOLIDEZ DE LAS ESTRATIGRAFIAS CON SEDIMENTOS CARBONATADOS EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
