EN EL ECUADOR DE LOS TALLERES INFANTILES DE SEMANA SANTA2021 DE LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA. MÁLAGA(ESPAÑA)
miércoles, 31 de marzo de 2021
EN EL ECUADOR DE LOS TALLERES INFANTILES DE SEMANA SANTA2021 DE LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA. MÁLAGA(ESPAÑA)

martes, 30 de marzo de 2021
SEGUNDO DÍA DE TALLERES INFANTILES EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
SEGUNDO DÍA DE TALLERES INFANTILES EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

lunes, 29 de marzo de 2021
PRIMER DÍA DE TALLERES DE SEMANA SANTA EN LA ARAÑA (MALAGA, ESPAÑA)
PRIMER DÍA DE TALLERES DE SEMANA SANTA EN LA ARAÑA (MALAGA, ESPAÑA)

sábado, 27 de marzo de 2021
LA LUZ EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LA LUZ EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

viernes, 26 de marzo de 2021
DERRITIENDO GRASA PARA LA ILUMINACIÓN, COMO EN LA PREHISTORIA
DERRITIENDO GRASA PARA LA ILUMINACIÓN, COMO EN LA PREHISTORIA

miércoles, 24 de marzo de 2021
VISITA DEL I.E.S. HUELIN A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
VISITA DEL I.E.S. HUELIN A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)

lunes, 22 de marzo de 2021
NEANDERTALES Y HUMANOS MODERNOS… LA ETAPA DE TRANSICIÓN
NEANDERTALES Y HUMANOS
MODERNOS… LA ETAPA DE
El periodo cronológico
que se desarrolla entre 45000 y 40000 años es uno de los más apasionantes de la
Prehistoria. Es el tiempo más significativo durante el que coexistieron Homo Sapiens neandertalensis y Homo Sapiens sapiens en Eurasia, hasta
ir desapareciendo las características físicas de los Neandertales. La posible
coexistencia es otra cuestión. Sus genes están presentes en nuestro genoma, lo
que indica que en algunos momentos hubo más que coexistencia, convirtiéndose en
mestizaje. Los últimos Neandertales viven en nosotros. A pesar de estas
evidencias incuestionables que nos trae la genética, no debieron de ser muy
fluidas las relaciones entre ambas humanidades, ya que hasta ahora no han
aparecido esqueletos de Neandertales y Humanos Modernos viviendo en el mismo suelo. De hecho, en la
mayoría de los yacimientos arqueológicos no tenemos restos humanos, ni de unos
ni de otros. Los restos aparecidos en los estratos se les adjudican a unos u
otros en base a la cultura material, y a las fechas obtenidas – en la mayoría
de las veces – ante la falta de los restos físicos de los autores. Las posibles
interinfluencias entre ambos es aun una cuestión candente. La respuesta se
encuentra en el Libro de la Tierra, aprisionada entre los estratos que se
formaron entre los 45000 y 40000 años. Por eso son tan importantes los
yacimientos arqueológicos que guardan los estratos de la transición, con el
Paleolítico Medio de los Neandertales en la base, y el Paleolítico Superior de
los Humanos Modernos en la parte superior. Algunos de los yacimientos de La
Araña en proceso de investigación guardan este tesoro.
Hoy compartimos uno de
ellos: el Abrigo 3 del Complejo del Humo.
Queremos compartirlo y
deseamos que os guste.
Cuevas de La Araña.
22-3-2021.

domingo, 21 de marzo de 2021
LAS TRAZAS DEL FUEGO EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA) 21-3-2021
LAS TRAZAS DEL FUEGO EN
LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
21-3-2021
El fuego ha sido un
elemento fundamental para la supervivencia de la especie humana, junto con la
vestimenta. Son elementos que nos han permitido vivir en las zonas mas frías y
en las más calientes, a pesar de ser una especie sin defensas naturales contra los
climas extremos, y que donde mejor prospera es en los climas medios, sin mucho
frio ni mucho calor. El fuego nos ha calentado en ambientes gélidos, ha ayudado
en el procesamiento de los alimentos, y ha traído luz a las tinieblas de las
cuevas, para transitar por ellas. Vestigios de iluminación artificial han
quedado en las cavernas, en las paredes rocosas de las mismas. Manchas negras
al rozar las antorchas con las paredes (foto N.º 1), o de hollín en las
hornacinas donde pusieron las lámparas de grasa portátiles (foto N.º 2), o la
aparición física de las propias lámparas, tanto portátiles (foto N.º 3) como
fijas (foto N.º 4). En fin… gracias al fuego nuestros ancestros prehistóricos
pudieron transitar con seguridad por las cuevas. Hoy os mostramos algunas de
las evidencias conservadas en los yacimientos de La Araña.
Queremos compartirlo y
deseamos que os guste.
Cuevas de La Araña.
21-3-2021.

viernes, 19 de marzo de 2021
PREPARANDO LOS TALLERES INFANTILES DE SEMANA SANTA 2021
PREPARANDO
LOS TALLERES INFANTILES DE SEMANA SANTA 2021
Los Talleres
de Arqueología Experimental tienen detrás mucho trabajo, os subimos unos de los
objetos necesario para la realización de tejidos y costuras en el Neolítico,
son la Agujas de hueso. Hemos realizado replicas para que todos los niños
puedan realizar los tejidos con el mismo instrumental de hace 6.500 años.
Tenemos la
experiencia de que les encanta.
Os esperamos
en los Talleres infantiles de Semana Santa que comienzan el día 29 de marzo.
Aun quedan
plazas.
Yacimientos Arqueológicos
de la Araña

miércoles, 17 de marzo de 2021
Turismo Científico de la Fundación Descubre.

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ARAÑA
Entre Espeleotemas, Homos y Arqueología Experimental











Yacimientos arqueológicos Bien de Interés Cultural, situado en Málaga capital dónde podrán conocer de primera mano uno de los yacimientos emblemáticos de la Prehistoria andaluza, con visitas guiadas con nuestros profesionales al Centro de Interpretación y a los propios yacimientos.
Ámbito de actuación
Málaga
Temáticas
Arqueología, Biología, Ciencias de la Tierra, Educación, Geología, Historia, Arte, Medio Ambiente
Destinatarios
Nos dirigimos a todos los profesionales, así como particulares que engloban a niños, docentes, turistas, familias, etc. Que se inscriben en grupos previamente para realizar en fechas concretas las visitas.
