sábado, 30 de diciembre de 2017
viernes, 29 de diciembre de 2017
VISITA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
VISITA A LAS CUEVAS DE LA
ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
En estos días con sabor a fiesta,
y un acusado trajín, entre visitas familiares y disfrute de los magníficos días
que nos brinda la Bahía de Málaga, es un placer comprobar que hay personas que
sacan tiempo para aproximarse al Patrimonio y a la Cultura. Varias de ellas han
visitado hoy las Cuevas de La Araña, viendo el Centro de Interpretación y el
Parque Prehistórico de Málaga. Ha sido un placer compartir con ellos la mañana,
y disfrutar juntos del gran Patrimonio que tiene la capital de la Costa el Sol,
justo a las afueras de la ciudad ¡Gracias amigos!
Deseamos compartirlo.
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña.
29-12-2017.

EL MAR Y LOS ADORNOS PREHISTÓRICOS EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
EL MAR Y LOS ADORNOS PREHISTÓRICOS EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Los seres humanos hemos sentido la necesidad de los adornos de forma poderosa, desde antiguo. Que tengamos constancia, al menos desde la etapa de los neandertales hasta nuestros días. Es una necesidad – en general - que posiblemente tenga que ver más con el deseo de resaltar nuestro “yo” individual, que con el hecho de adornarnos. Otras veces ha servido para resaltar nuestra pertenencia un grupo determinado (tribu, clan...) o para resaltar nuestro estatus dentro de la sociedad a la que pertenecemos…distinción, al fin y al cabo. Los materiales utilizados para tal fin han sido variados (huesos, conchas, minerales, pigmentos, etc.), aunque en la Prehistoria solo han perdurado aquellos que por su naturaleza han resistido al paso de los milenios, entre los estratos del libro de la Tierra. Otros muchos sin duda han sucumbido (maderas, vegetales, florales, etc.). Nuestra especie ha sido especialmente proclive a los adornos de todo tipo, y lo sigue siendo en la actualidad. En La Araña aparecen desde las etapas más antiguas del Paleolítico Superior, periodo durante el que nos desarrollamos, y que nos caracteriza a nivel cultural. Son muy significativos los collares realizados con cuentas de conchitas marinas, así como los colgantes de conchas mayores, aunque no desdeñaron utilizar otras materias para componer su amplio repertorio ornamental.
Hoy compartimos una de las muchas cuentas de collar aparecidas en las excavaciones. Fue realizada sobre una conchita marina, con un orificio hecho por punzamiento, y formó parte de un collar que pendió del cuello de uno de nuestros antepasados prehistóricos. Apareció en el Abrigo 6 del Complejo del Humo, en La Araña.
Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.
29-12-2017.

jueves, 28 de diciembre de 2017
VISITA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
VISITA A LAS CUEVAS DE LA ARAÑA
(MÁLAGA, ESPAÑA)
Al final la borrasca fue generosa
y permitió una mañana agradable, entre sol y nubes y poco viento. La hemos disfrutado,
en compañía de nuestros visitantes, recorriendo el Centro de Interpretación y
el Parque Prehistórico de Málaga.
Queremos compartirlo con
vosotros.
Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña.
28-12-2017.

miércoles, 27 de diciembre de 2017
EL CUMPLE DE IRENE EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
EL CUMPLE DE IRENE EN LAS CUEVAS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Irene conocía las Cuevas de La Araña desde pequeñita, pero hoy ha querido celebrar su cumple junto a su padre y amigos en el Parque Prehistórico de Málaga.El día no ha estado climáticamente a la altura del festejo. Pero aún así han disfrutado.Comprobamos que ¡Se nos está haciendo mayor esta preciosa niña! Lo hemos pasado muy bien en su cumple, que ha terminado en el Restaurante “Moreno”, en la barriada malagueña de La Araña. ¡Felicidades Irene!
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.
27-12-2017.
Irene conocía las Cuevas de La Araña desde pequeñita, pero hoy ha querido celebrar su cumple junto a su padre y amigos en el Parque Prehistórico de Málaga.El día no ha estado climáticamente a la altura del festejo. Pero aún así han disfrutado.Comprobamos que ¡Se nos está haciendo mayor esta preciosa niña! Lo hemos pasado muy bien en su cumple, que ha terminado en el Restaurante “Moreno”, en la barriada malagueña de La Araña. ¡Felicidades Irene!
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.
27-12-2017.

martes, 26 de diciembre de 2017
CONCHAS TROPICALES EN EL MEDITERRÁNEO NOS HABLAN DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS DEL PASADO… Y NOS ANUNCIAN EL FUTURO
CONCHAS TROPICALES EN EL
MEDITERRÁNEO NOS HABLAN DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS DEL PASADO… Y NOS ANUNCIAN EL FUTURO
Los ciclos climáticos que sufre
el Planeta, dejaron sus huellas en el territorio de La Araña, tanto las Edades del
Hielo, como las Cálidas. Tenemos las playas fósiles sobre el terreno, y las
conchas de distintas especies, pertenecientes a periodos fríos y calientes. Aparecen entre las arenas marinas de las
playas fósiles y entre los restos de comida de los grupos prehistóricos que habitaron el lugar, cobijados en abrigos y
cuevas. Otras veces aparecen en la superficie, sobre el suelo, fruto de los
avatares de la erosión o de las actividades humanas.
Hoy compartimos un ejemplar de
una época más caliente que la actual, cuando especies tropicales vivían en el Mediterráneo.
Murieron todas cuando llegó la última glaciación, aunque siguen apareciendo sus
conchas, como la que mostramos hoy, procedente de latitudes del Senegal. Apareció
en el Abrigo 7 del Complejo del Humo. Hasta que el Mediterráneo tenga otra vez
las condiciones que tenía cuando el ejemplar vivía en sus aguas, el clima del
Planeta seguirá calentándose.
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña.
26-12-2017.

sábado, 23 de diciembre de 2017
LOS “GOURMETTES” MAGDALENIENSES DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LOS “GOURMETTES” MAGDALENIENSES
DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Hace 12.500 años la Bahía de
Málaga estaba habitada por los grupos prehistóricos magdalenienses, dejándonos
una abundante muestra de restos de su paso por el territorio en las Cuevas de
La Araña. El clima era bastante más frio y húmedo que el que actualmente
tenemos en La Costa del Sol, con la consiguiente repercusión en la flora y el
paisaje. La tecnología lítica había avanzado hasta altas cotas de virtuosismo,
y ellos eran magníficos talladores. Pero sobre todo eran unos auténticos
“gourmettes”, que disfrutaron de los variados recursos alimentarios de la
Bahía, y supieron aprovecharlos bien, tanto marinos como terrestres. En estos
días de grandes comilonas, para los que puedan permitírselo, es bueno recordar
que hace 12.500 años cualquiera podía hacerlo, tras una jornada de caza y
recolección ¡Ojalá que los dioses impidan que la desigualdad siga creciendo, ya
que los humanos parece que no estamos dispuestos a acometer la tarea!
Hoy queremos compartir una
pequeña muestra de restos de comida de estos antepasados, que habitaron el
lugar mucho antes que nosotros. Os deseamos a todos una feliz Navidad.
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña.
23-12-2017.

viernes, 22 de diciembre de 2017
Y LLEGÓ LA METALURGIA A LA PREHISTORIA DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Y LLEGÓ LA METALURGIA A LA
PREHISTORIA DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Después de dos millones y medio
de años de tecnología de la piedra, que posibilitó otras herramientas de madera
y hueso para ayudar a la supervivencia, por fin llegó la metalurgia a la
Prehistoria. Se daban todas las posibilidades para que esto sucediera. El fuego
ya era utilizado de forma habitual desde la época de los preneandertales, hace
la friolera de medio millón de años, mientras que la costumbre de triturar óxidos
minerales estaba extendida desde el Paleolítico Superior, así como la
trituración de los mismos, para ser usados en el arte, el ornamento o en
aspectos sanitarios. Faltaba el crisol para fundir los minerales, circunstancia
que debió de llegar casi obligada, ya que la cerámica se había inventado en la
etapa anterior del Neolítico.
Minerales triturados, resistentes
recipientes y fuego, era una ecuación que tenía que dar sus resultados en algún
momento. Y los dio: apareció la metalurgia, en un contexto cultural en el que
entramos en la recta final hacia la actualidad. Lo realmente notable, es que en
un breve periodo de tiempo, las nuevas tecnologías acabaron con los dos
millones y medio de tecnología pétrea, que nos había permitido sobrevivir y
evolucionar hasta ser lo que somos. Minerales fundidos en un crisol de cerámica
y vertidos sobre un molde de arenisca, dio lugar a las primeras herramientas de
cobre, que al principio fueron más objetos de prestigio que prácticos,
coexistiendo con las herramientas de piedra, que soportaban el peso de la
industria. Lo realmente curioso es que fue en estos momentos cuando la
tecnología pétrea alcanza su cenit, hecho que no evitó que fuera barrida por
las nuevas tecnologías en un breve periodo de tiempo.
Hoy compartimos una de estas herramientas
de comienzos del Cobre , que apareció fracturada en dos fragmentos, en dos
campañas distintas, uno de los cuales ya ha sido publicado (en rojo) y la parte
del filo (en gris), que apareció varios años más tarde. Mostramos los dos
fragmentos reunidos, de los comienzos de la metalurgia en Málaga. Un hito
importante para la cultura. Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña.

jueves, 21 de diciembre de 2017
AYER NOS VISITARON LOS ALUMNOS DEL IES DEL PALO.
AYER NOS VISITARON LOS ALUMNOS DEL IES DEL PALO.
Felicitamos a los profesores y alumnos del IES el Palo por
el interés y atención que han seguido la visita guiada al Centro de
Interpretación y a los Yacimientos de la Araña, descubren por primera el gran
patrimonio encerrado en él.
Nos dieron las gracias algunos, la mayoría de los alumnos
por las explicaciones y respuestas a sus preguntas, fue todo un lujo contar con
jóvenes con ese interés por la prehistoria.
Gracias a los profesores y también a los alumnos por el interés
y respeto por la cultura.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

martes, 19 de diciembre de 2017
AYER VISITARON LAS CUEVAS DE LA ARAÑA LOS ALUMNOS Y PROFESORES DEL I.E.S. DEL PALO (MÁLAGA, ESPAÑA)
AYER VISITARON LAS CUEVAS DE LA ARAÑA LOS ALUMNOS
Y PROFESORES DEL I.E.S. DEL PALO (MÁLAGA, ESPAÑA)
Está bien que los jóvenes estudiantes
conozcan las culturas prehistóricas de los grupos humanos que ocuparon el
espacio donde ellos viven, en un lejano pasado de la Bahía de Málaga. Ayer los
alumnos y profesores del I.E.S. del Palo, hicieron un ejercicio de aproximación
a la Prehistoria, primero viendo el Centro e Interpretación, y después los
lugares donde desarrollaron sus vidas nuestros ancestros, en el Parque
Prehistórico de Málaga. Fue una buena mañana, con tibio sol y aire fresco.
Ideal para estos lares, sin los agobios del verano. Nos lo pasamos bien, y
queremos compartirlo con vosotros.
Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de La
Araña.
19-12-2017.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)