jueves, 30 de abril de 2015
IMAGENES DE LA CONFERENCIA EN EL ATENEO DE MÁLAGA
Ayer con un éxito que sobrepasó el aforo de la sala de
conferencias de Ateneo de Málaga, tuvo lugar la conferencia de los Yacimientos
de la Araña ,
sobre la alimentación de los neandertales en la bahía de Málaga. Organizado por
Carta Malacitana y el Ateneo de Málaga. Darles las gracias y el próximo año
esperamos exponer y dar un ciclo de conferencias allí mismo.
Gracias a todos los asistentes por su entusiasmo y por las
felicitaciones que recibimos, el patrimonio prehistórico malagueños va siendo cada día más conocido en nuestro
entorno y a pesar de los pesares, difundiéndose en todos los rincones de España
y del extranjero.
Os dejamos unas imágenes de dicho acto.
Esperamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

martes, 28 de abril de 2015
LOS HÁBITATS DE LOS NEANDERTALES EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LOS HÁBITATS DE LOS NEANDERTALES EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
En el pequeño territorio de La Araña son muy numerosos los
hábitats de los neandertales, distribuidos en cuevas y abrigos rocosos. Tal era la abundancia y proximidad entre
ellos, que un prestigioso prehistoriador los definió como el “primer barrio
prehistórico”. Lo extraordinario es que se trata de “un barrio” de más de
60.000 años de antigüedad. Los hábitats son puntos de gran importancia para
aproximarnos al conocimiento de estos grupos ancestrales. Son los espacios
donde vivieron. Eran “sus casas”, donde desarrollaron gran parte de sus vidas,
tanto en cuevas y abrigos como al aire libre. Allí se refugiaron de las
inclemencias del tiempo, encendieron sus hogares para combatir el frío y asar
sus alimentos procedentes de la caza y la recolección, tallaron sus
herramientas de piedra que les permitieron hacer frente a la dura tarea de la
supervivencia, crearon normas de conducta y de relaciones sociales, engendraron
y criaron a sus hijos, a los que transmitieron oralmente su cultura…en
fin…vieron pasar la vida, formando parte de ella, como seres inteligentes y
perfectamente adaptados a su medioambiente, como un componente mas de los ecosistemas
que les rodearon y que tan bien supieron explotar.
Hoy les mostramos una recreación de un
momento de su existencia, en el Abrigo 4 del Complejo del Humo, procesando sus
alimentos en torno al fuego, y regresando a “su casa”, tras una jornada de
búsqueda de recursos para seguir viviendo. Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña

lunes, 27 de abril de 2015
CURSO DE DRONES Y SU APLICACIÓN A LA ARQUEOLOGÍA
CURSO DE DRONES Y SU APLICACIÓN A LA ARQUEOLOGÍA
Este curso está enfocado principalmente a arqueólogos, investigadores y técnicos de áreas
relacionadas con la gestión e investigación de yacimientos y control del patrimonio. Los contenidos que se incluyen tratan sobre los diferentes modelos de aviones no tripulados, las diversas aplicaciones que estos aparatos tienen en el ámbito de la arqueología, así como la variedad de sistemas y dispositivos aplicables sobre los que se fundamentan. Con demostración de vuelo incluida y visionado de imágenes.
TEMARIO:
• Módulo 1: Introducción a equipos UAV
Equipos UAV: Evolución y desarrollo. Tipos y livianos para la investigación.
• Módulo 2: Adquisición y procesado de datos procedentes de UAV
Conceptos fotogramétricos. Productos. Sensores. Cámaras digitales en lo visible, IR,
espectrales, aviones no tripulados para la gestión arqueológica. Concepto LIDAR.
Ortofotografía. Modelo Digital del Terreno.
• Módulo 3: Aplicaciones arqueológicas UAV (FOTOS EJEMPLO Y VIDEO YACIMIENTO).
3 videos ejemplo de casos de éxito.
Módulo 4: Vuelo demostrativo DRONE con volcado y análisis de datos a PC para
visualización ´in situ`.

LA TECNOLOGÍA EN EL PERIODO SOLUTRENSE EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
La tecnología de la talla de la piedra en
el periodo Solutrense había alcanzado ya una gran perfección, a la hora de
obtener los productos secundarios de los núcleos, poniendo en practica todos
los adelantos en este campo que se habían ido acumulando a lo largo de los
tiempos pasados, desde que el Homo
hábilis construyó la primera herramienta humana, hace ya la friolera de dos
millones y medio de años. Los cromañones “solutrenses” habían heredado ya de
etapas anteriores el estadio mas evolucionado de la talla (la obtención de
forma sistemática de láminas y diminutas laminitas), y elevaron a la categoría
de excelencia a la retalla por presión a la hora de construir herramientas tan
delicadas como las emblemáticas “hojas de laurel” y “hojas de sauce”. Junto a
estos productos tan sofisticados, siguen desgajando de los núcleos otros que
estaban presentes en la época de los neandertales y en los primeros momentos de
los cromañones que les sustituyeron. Es una buena muestra de la coexistencia de
lo viejo y de lo nuevo.
Hoy les mostramos algunos de estos
arcaísmos, junto a otros mas evolucionados, en los niveles solutrenses del
Abrigo 6 del Complejo del Humo de La Araña y un fragmento de “hoja de
laurel” del Abrigo 4 del mismo Complejo. Se evidencia también la presencia de
pedúnculos en algunas piezas, para poder ser enmangadas en mangos de madera o
de hueso. Tampoco este recurso lo inventaron “los solutrenses”, pero lo
practicaron ¡Somos una Humanidad vieja, tanto a nivel antropológico como
cultural! Deseamos que os guste, o al menos que os haga reflexionar, al
compartir este flas del pasado, de apenas hace 18.000 años.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.

domingo, 26 de abril de 2015
TERMINAMOS EL CURSO DE “PALEOPATOLOGÍAS Y MARCADORES OCUPACIONALES”.
TERMINAMOS EL CURSO DE
“PALEOPATOLOGÍAS Y MARCADORES OCUPACIONALES”.
Dentro de muy pocas horas terminamos el Curso de “Paleopatologías
y marcadores ocupacionales”, estamos muy contentos por la didáctica empleada en el mismo y con el intercambio de
opiniones entre alumnos y el profesor, que facilita el aprendizaje en una
materia un tanto ardua. Gracias al Dr. Alfonso Palomo Laburu por estas clases magistrales de Antropología
Física.
Os dejamos unas imágenes del curso.
Esperamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

LOS RESTOS MALACOLÓGICOS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LOS RESTOS MALACOLÓGICOS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Los productos marinos están omnipresentes
entre los restos prehistóricos de los Yacimientos de La Araña , prácticamente durante
todos los periodos del pasado ¡Supieron sacar provecho al ecosistema marino!
Hoy les mostramos una peregrina, presente
en el repertorio malacológico desde la época de los neandertales. Los usos de
estas conchas han sido varios, a lo largo de la Prehistoria de La Araña , desde el
gastronómico, a escudillas para preparar colorantes para sus pinturas, como lámparas
de grasas, o como colgantes tras perforar sus lóbulos.
La concha
pertenece al Abrigo 3 del Complejo del Humo. Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña

sábado, 25 de abril de 2015
LAS LASCAS DE LOS NEANDERTALES, TODO UN VARIADO ROSARIO DE TECNOLOGíA EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA).
LAS LASCAS DE LOS NEANDERTALES, TODO UN
VARIADO ROSARIO DE TECNOLOGíA EN LA
ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA).
En este empeño de renegar de los
neandertales como posibles miembros de nuestro linaje, los cromañones u Homo
sapiens, no terminamos de admitirles en la familia. La verdad es que los
neandertales tampoco ayudan mucho, empeñados en seguir siendo un enigma, tanto
en su aparición como en su mutis por el foro de su desaparición. Cuando creemos
que estamos viendo la luz, aparecen nuevos datos que vuelven a separarles de
nosotros. Tal sucedió cuando se descubrió su ADN, y el ADN de otros grupos
prehistóricos, como los considerados preneandertales, y descubrir que estos
estaban más emparentados con los de Danisova que con los propios neandertales…y
volver a empezar. Pero independientemente de estas cuestiones, que seguramente
se descubrirán con el tiempo y nuevos registros arqueológicos, seguimos adjudicándoles
todo lo tosco y primitivo a nuestros primos neandertales, y adjudicándonos los
cromañones todos los avances decisivos para el avance de la Humanidad. Entre
tantos tópicos como que les hemos colgado a los neandertales, el de ser unos
seres que repitieron mecánicamente la industrias de lascas, incapaces de
innovar nada ¡Cuantas tecnologías distintas se encuentran entre esas lascas!
Hoy compartimos una de estas lascas, con una predeterminación clara. Deseamos
que os guste.
Yacimientos Arqueológicos
de La Araña.

COMENZAMOS EL CURSO DE “PALEOPATOLOGíAS Y MARCADORES OCUPACIONALES”.
COMENZAMOS EL CURSO
DE “PALEOPATOLOGíAS Y MARCADORES OCUPACIONALES”.
Comenzamos el segundo Curso de “Paleopatologías y marcadores
de conducta” impartido por Alfonso Palomo Laburu. Como es habitual los alumnos
siguen el curso con muchísimo interés, con la convención de que prepararse en
todas las materias de la arqueología, como formación complementaria a la Universidad o los
profesionales que ejercen la misma es fundamental para realizar un trabajo de
excelencia. Mañana seguimos informando.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

jueves, 23 de abril de 2015
HOY HEMOS TENIDO LA VISITA DEL IES ALFAGUAR DE TORROX COSTA.
HOY HEMOS TENIDO LA VISITA
DEL IES ALFAGUAR DE TORROX COSTA.
Los alumnos, entorno a los 12 años de edad, han mostrado ese
interés especial que muestran cuando ya han dado las materias en las aulas,
mezclado con la curiosidad propia de su edad. Cada vez nos sorprende más la
dedicación e interés de los profesores de la Axarquía por sus alumnos
y por reforzar las materias dadas con actividades extra-curriculares. Una
muestra palpable de este interés la pudimos ver al comprobar que están
organizados para planificar minuciosamente estas actividades. De hecho tuvimos
la grata visita de una gran representación de los profesores en los Yacimientos
y en Centro de Interpretación para conocer por ellos mismos las actividades
curriculares que iban a proponer a sus alumnos. ¡TODO UN EJEMPLO DE COMPROMISO
Y SERIEDAD EN LA DIFICIL TAREA
DE FORMAR, estos profesores de la
Axarquía en el desarrollo de sus tareas educativas! En este
contesto de compromiso no es de extrañar que los alumnos disfruten.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

miércoles, 22 de abril de 2015
COMIDA DE NEANDERTALES EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
COMIDA DE
NEANDERTALES EN LA ARAÑA
(MÁLAGA, ESPAÑA)
Los neandertales fueron unos magníficos
omnívoros que explotaron todos los nichos ecológicos que les rodearon. Entre
ellos el mar. La Araña
fue el primer yacimiento de Andalucía donde se evidenció la explotación de los
recursos marinos por parte de los neandertales, en el Complejo del Humo.
Hoy les mostramos restos de una comida que
tuvo lugar en el Abrigo 4, a
base de mejillones y carne, dejando como evidencias conchas y huesos con signos
de haber pasado antes por el fuego. Fue un menú saludable, que sin duda
disfrutaron, casi tanto como nosotros descubriendo sus restos. Deseamos que os
gusten, o al menos que sirva para ir borrando esa imagen de bruto que durante
tanto tiempo ha acompañado a los neandertales.
Yacimientos Arqueológicos
de La Araña.

martes, 21 de abril de 2015
TRABAJOS EN EL PARQUE PREHISTÓRICO
TRABAJOS EN EL PARQUE PREHISTÓRICO
En esta dura
época de crisis bienvenidas las nuevas contrataciones por parte de las
distintas administraciones de Andalucía. Las realizadas por el Ayuntamiento de
Málaga han dado un respiro a muchos parados de la ciudad. Ha favorecido a
distintos puntos de la urbe, y también al entorno de los yacimientos arqueológicos
de La Araña ,
que está siendo desbrozado al tiempo que se retiran las basuras dejadas por los
descuidados. Están haciendo un buen trabajo y favoreciendo al Patrimonio y a su
puesta en valor.
Yacimientos
Arqueológicos de La Araña

REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ARAÑA
REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ARAÑA
Comenzamos la semana con mucho trabajo, organizando los
trabajos próximos y los futuros, la Junta Directiva de la Asociación Yacimientos
Arqueológicos de la Araña ,
se ha reunido para tratar diversos temas, los esfuerzos que se realizan para
poner a punto tanto el Centro de Interpretación como los Yacimientos de la Araña.
Os dejamos unas instantáneas de dicha reunión.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña

lunes, 20 de abril de 2015
CONFERENCIA DE JULIÁN RAMOS FERNÁNDEZ EN EL ATENEO DE MÁLAGA. (DÍA 29 DE ABRIL A LAS 20H).
Nuestro Director impartirá
una conferencia junto con otro miembro de la Asociación Ernesto
Fernández Sanmartín (biólogo), en la cual disertaran sobre: “CULTURA ALIMENTARÍA
DE LOS NEANDERTALES MALAGUEÑOS”.
Al final de la misma se servirá vinos malagueños y uno de los productos marinos que más consumían
los neandertales de la bahía de Málaga.
Os esperamos.
Yacimientos Arqueológicos de 
domingo, 19 de abril de 2015
LAS INSTANTÁNEAS DE LAS PIEZAS ARQUEOLÓGICOS EN SU DESCUBRIMIENTO
LAS INSTANTÁNEAS DE LAS PIEZAS ARQUEOLÓGICOS EN SU DESCUBRIMIENTO
Siempre que aparece una nueva pieza arqueológica
se produce un momento de emoción en el arqueólogo o la arqueóloga que la
descubre, momento que se hace más intenso a medida que se va retirando el
sedimento que la cubre, hasta averiguar el tipo de resto que se ha encontrado.
Son instantes de minuciosidad extrema, de brocha y cepillo, ayudados por la
lanceta o el triangulo, según convenga. Después vendrá la documentación fotográfica,
su dibujo en planta si las dimensiones lo permiten o su simple ubicación
mediante signo convencional si estas son diminutas, la ubicación tridimensional
en el inventario, y la fotografía oficial con todo el protocolo que exige la arqueología,
antes de ser retirada. Previo a este instante se suelen obtener numerosas fotografías,
que van documentando el proceso. Son las instantáneas de la Arqueología , que
suelen tener una frescura y naturalidad que las aleja de la “fotografía
oficial”, cundo se ha barrido hasta el ultimo grano de tierra que la rodeaba y
se le ha añadido la escala, la señalización del Norte Magnético, etc. ¡Cuantos
recuerdos evocan estas instantáneas!
Hoy compartimos una de ellas,
perteneciente a los niveles bajos de la Cueva del Humo, con más de 80.000 años de
antigüedad. Deseamos que os guste.
Yacimientos Arqueológicos de La Araña.

viernes, 17 de abril de 2015
LOS CANTOS TALLADOS EN PIEDRAS INADECUADAS EN LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
LOS CANTOS
TALLADOS EN PIEDRAS INADECUADAS EN LA
ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA)
Los grupos prehistóricos tenían un
profundo conocimiento profundo sobre la identificación de las distintas piedras
que eran idóneas para tallar sus herramientas. Sabían reconocerlas incluso bajo
sus superficies fuertemente oxidadas. Sus preferencias se inclinaban por el
sílex, por sus excelentes cualidades, aunque tampoco despreciaban otras de
cualidades inferiores como las cuarcitas y otras varias de menor dureza. Lo
sorprendente es que a veces realizaron herramientas en cantos de materias
realmente blandas e inadecuadas. Probablemente fueron útiles de usos
momentáneos y desechables tras su función, y dieron tallados sin la intención
de ser profusamente utilizados de forma prolongada.
Hoy les mostramos algunos de estas
herramientas realizadas por los neandertales en La Araña , guardando aun
adheridas partes de las tierras carbonatadas que las aprisionaron durante
largos milenios. Deseamos que os gusten.
Yacimientos
Arqueológicos de La Araña.

miércoles, 15 de abril de 2015
SEGUIMOS PRESENTANDO LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA) LA PARTE NORTE DEL ABRIGO 7 DEL COMPLEJO DEL HUMO
SEGUIMOS PRESENTANDO LOS YACIMIENTOS DE LA ARAÑA (MÁLAGA, ESPAÑA) LA PARTE NORTE DEL ABRIGO 7 DEL
COMPLEJO DEL HUMO
Seguimos con nuestra pauta de ir
presentando los yacimientos de La
Araña , para que los vayáis conociendo poco a poco,
convencidos de que es importante conocer los sitios donde aun siguen existiendo los archivos del pasado, en
forma de sedimentos que guardan la historia de los grupos prehistóricos que
habitaron en la Bahía
de Málaga. Es una historia escrita en las páginas del Libro de la Tierra , en forma de
estratos.
Hoy os presentamos la parte norte del
Abrigo 7, con un cerramiento provisional, que habrá que sustituir por una verja
definitiva. Deseamos que os guste.

UNA VISITA MUY ESPECIAL.
UNA VISITA MUY ESPECIAL.
Nos visitan un grupo de estudiantes del Conservatorio de
Málaga. En estos instantes se encuentran visitando los Yacimientos
Arqueológicos y han prometido venir como voluntarios a colaborar dentro de sus
posibilidades y conocimientos con los talleres infantiles, unos nuevos que
estamos preparando y que darán grandes sorpresas a adultos y niños. Para
nosotros su colaboración en el tema que
ellos dominan ¡LA MUSICA !
Es una gran aportación. En el santuario Neolítico realizan prácticas sobre el
tema.
Una gran colaboración y una gran aportación.
Yacimientos Arqueológicos de la Araña.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)